Es una realidad que los Departamentos de Recursos Humanos, consultoras de selección y headhunters usan las redes sociales como herramientas en su búsqueda candidatos.
Incluso algunas compañías han ajustado su base de datos interna con LinkedIn, un caso es la consultora Hays.
También una muestra de ello es el rol del Nethunter. Un profesional que bucea en las redes sociales en busca de talento.
Porque las redes sociales ofrecen información muy valiosa a la que las empresas no alcanzan mediante búsquedas tradicionales.
Pueden localizar más y diversos perfiles de aquellos que responderían a sus ofertas y tropezarán con perfiles interesantes que no están en búsqueda activa.
Tu participación en redes sociales y blog asociados a tu sector o tu profesión, son experiencias de marca profesional que enamoran a un seleccionador
Dan valor a tu curriculum social y cuidan tu empleabilidad porque ofrecen:
- aquello que tu quieres mostrar, en lo que eres bueno y te apasiona
- un acceso rápido a tu conocimiento e intereses
- la posibilidad de contrastar aquellos datos sobre los que al seleccionador le resultará más complicado profundizar en la entrevista
- referencias profesionales
Hasta el 80% de candidatos se buscan en Google, con una cifra que alcanza varios millones de usuarios en redes sociales según un informe de Hootsuite y We Are Social. ¿Te animas a ser activo?
Hoy un perfil activo es valorado por las empresas como embajador de marca.
Y en un momento en el que la Transformación Digital es tan importante, empieza a ser una competencia transversal.
Como candidato, activo, aprovecha y saca partido a la oportunidad que te dan las redes.
Espero que te ayude a ganar empleabilidad. Te agradezco que lo compartas.
Foto de cabecera: Pixabay y niekverlaans
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Pingback: Cómo puedes diseñar tu identidad digital | Empleabilidad en el blog de Victoria Redondo