La zona de confort, es un espejismo, una ilusión.
En la zona de confort nos encontramos cómodos, en ella no sentimos miedo porque percibimos que “controlamos” lo que en ella ocurre, sin riesgos.
Pero como todos los espejismos lo que percibimos no es real, porque la zona de confort si tiene riesgos, y son muchos e importantes.
Los riesgos de mantenernos en nuestra zona de confort, entre otros son:
- el inmovilismo
- la falta de aprendizaje
- la autocomplacencia
Te dejo unos tips que te pueden ayudar a conocer si estás dentro o fuera de tu zona de confort:
- Estancamiento: ¿Cuándo fue tu última experiencia de aprendizaje?
- Estabilidad: ¿Llevas mucho tiempo en el mismo puesto, con las mismas tareas,…? ¿miedo al cambio?
- Adversidad: ¿Los retos forman parte de tu entorno profesional? ¿asumes riesgos?
- Garantía: ¿Te anticipas a las situaciones o las evitas y esperas?
- Innovación: ¿Te preocupas de los avances en tu puesto o sector?
Además de reflexionar sobre cómo te posicionan en tu zona de confort, te dejo un entretenido vídeo que también puede ayudarte a vivir fuera de esta zona, en la que encontrarás infinidad de beneficios y oportunidades.
Te agradezco tu tiempo y tu apoyo al compartirlo en las Redes Sociales.
¿Seguimos trabajando la empleabilidad? ¡Te espero la semana que viene!
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Pingback: ¿Quieres darle un empujón a tu carrera? Te dejo 3 tips de empleabilidad – El blog de Victoria Redondo
Pingback: ¿Cómo aprender a cuestionarse un no? – Empleabilidad en el blog de Victoria Redondo