La importancia de la confianza. ¿Te lo has planteado?

La confianza es de esas palabras fuertes y positivas. ¿Te has planteado su importancia?

La confianza es un generador de satisfacción para quien la traslada y para quien la siente.

La confianza la asociamos a sustantivos como valor o verbos como poder.

La palabra confianza la incluimos en las conversaciones, profesionales y personales, no hay discriminación:

  • Ante una mala experiencia: No se puede confiar en…
  • Cuando tenemos dudas: No te lo puedo explicar, pero no me inspira confianza…
  • En una nueva empresa o un nuevo jefe: Ganarme su confianza
  • Cuando lo tenemos claro: Podemos confiar en que hará lo que ha dicho

Y estamos rodeados de situaciones que suponen un reto para la confianza profesional, por ejemplo:

Valoramos la confianza y en ella basamos las relaciones.

Y lo más importante, es que si reflexionamos sobre ella nos da una información infinita e inestimable de nosotros mismos y también de los demás.

Preguntas importantes sobre la confianza

  • ¿En quién confías?
  • ¿En ti quién confía?
  • ¿En quién has dejado de confiar?
  • ¿Quién ha dejado de confiar en ti?

Y si ya te has contestado, ahora sigue preguntándote ¿por qué ocurre o ha ocurrido? Lo que de verdad dará valor a esas respuestas son los ¿por qué? 

Relaciones de confianza

Esos “porqué” dan información de tus relaciones, de ti mismo, de aquello que funciona, de aquello que falla, de lo que puedes mejorar, …

Las relaciones de confianza están basadas en:

  • La sinceridad, mejor decir no y no establecer compromisos que no puedas cumplir
  • La autenticidad, sentirte a gusto contigo mismo y compartirlo
  • La credibilidad, lo que puedes aportar y tu valor como persona y como profesional
  • La empatía, una escucha activa

Indudablemente obtendrás un gran beneficio en tu vida personal, pero también puedes sacarles mucho partido a estas respuestas en tu vida profesional.

Como es nuestra confianza, es nuestra capacidad.

William Hazlitt

Dale importancia a la confianza.

Si te ha gustado ¡compártelo!

Foto de cabecera: Pixabay de Wpreeves

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.