La autoprotección en relaciones tóxicas es vital y reconocerlas te ayudará a ello.
La RAE define tóxico como algo que produce alteraciones, es nocivo y genera sentimientos negativos.
Seguro que en algún momento has coincidido con personas tóxicas en el entorno profesional y personal.
Habrás coincido con:
- un compañero de actitud negativa
- un jefe que no te permite desarrollarte
- un conocido con el que pierdes los nervios
- alguien sin creatividad que se cuelga tu medalla
Las personas toxicas suelen ser personas que en vez de sumar restan e incluso dividen, que no te dejan avanzar, que te desmotivan, que no te aportan valor ni te ayudan a crecer.
Sus chismes, sus quejas, su negatividad, sus miedos, sus provocaciones, su envidia,… no contribuyen con nada positivo y los sentimientos que transmiten y trasladan están faltos de generosidad y bien hacer.
Las personas tóxicas absorben la energía y te dejan agotado y exhausto.
En estos casos lo mejor es que reorientes tu energía a la autoprotección y a la distancia, siempre que puedas:
- no te desvíes de tus intereses
- no te pierdas en emociones que no son tuyas y que siendo negativas sí son contagiosas
- cuida tu energía emocional buscando relaciones positivas
- busca diversión en lo que haces
Aprovecha la situación para sacar partido, maneja la situación con empatía e inteligencia emocional trabaja tus habilidades y desarrolla un optimismo inteligente, no permitas que sus trabas sean las tuyas.
¡Gracias por tus comentarios y por compartir el post!
Foto de cabecera: Pixabay y qimono
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.