7 recomendaciones, qué no hacer con tu perfil en LinkedIn

LinkedIn es una plataforma pensada para apoyar y alcanzar objetivos profesionales.

Depende de cómo la usemos y de la aproximación y comunicación que tengamos con el resto de profesionales de la red LinkedIn, puede ayudar o perjudicar.

Te dejo 7 recomendaciones de aquello que debes evitar, corregir, tener en cuenta para que tu perfil en LinkedIn funcione de forma óptima.

Son errores más comunes de lo que piensas:

  1. En el titular poner el mail y/o teléfono, el titular es un apartado muy importante en LinkedIn, no lo desperdicies con datos de contacto que ya tienen su campo específico. Aprovecha ese espacio para que te localicen como profesional.
  2. Sin foto en el perfil, porque si no te conocen, si no te ven ¿por qué van a aceptar tu invitación a conectar? También descarta las imágenes genéricas o los logos, para estos está el perfil de empresa.
  3. Registrarte como Manager o Director, porque quieres promocionar o porque en tu empresa lo llaman así, pero el nombre común del puesto en el mercado es Técnico, Responsable,… Induce a error y en funciones puede haber incoherencias.
  4. Utilizar la tercera persona para hablar de ti mismo, “dirige al equipo que da servicio al cliente” en lugar de “llevo la dirección del equipo de servicio al cliente o soy responsable del equipo de servicio al cliente“.
  5. La búsqueda activa de nuevos retos en tu titular, porque ese espacio es para captar interés, debes aprovechar la oportunidad, hablar de ti como profesional, de lo que puedes aportar profesionalmente, de lo que sabes, en lo que eres bueno. Y la búsqueda activa en la foto.
  6. Un titular o extracto que pueda intimidar, por ejemplo “Permiso de armas”, es un dato importante si el puesto al que optas es de seguridad, vigilancia,… pero que puede amedrantar y puede frenar tu networking con personas fuera de esos sectores. Mejor incluirlo en la descripción de puesto.
  7. Descuidar la empatía y la asertividad.  Ambas son competencias muy valoradas:  la empatía en LinkedIn y en la vida entender la postura del otro es importante y la asertividad evitará que compartas opiniones que puedan ofender. Quizá alguien esté pensando en ti como profesional y no hacer uso de ellas pueda arruinar tus oportunidades de empleo o negocio.

Mejora tu perfil: 7 recomendaciones, qué no hacer con tu perfil en LinkedIn:

empleabilidad-empleo-linkedin-linkedin-mejorar-perfil-infografia

¿Te ha gustado? Compártelo

Foto de cabecera: Pixabay de minachan

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.