Si le das a tu madre tu curriculum para que lo lea y te dice algo así como: “hijo, no tenía ni idea que trabajabas en esto” o “hijo, ¡esto debe ser importante!” es que has sabido transmitir lo que como profesional eres capaz de ofrecer a una empresa.
Quizá sea algo exagerado, pero cuando pensamos en un cambio profesional o estamos en búsqueda de empleo, enseguida nos ponemos a elaborar nuestro curriculum, nos ponemos a ello directamente, con prisa, sin darle la importancia que merece la tarea, porque esta requiere de tiempo, de reflexión y de revisiones.
Asique lo más importante en un curriculum cuando defines tu puesto de trabajo no son la sucesión de bullets, sino que queden claros los “qués”:
- Qué aporto como profesional al puesto
- Qué objetivos/logros cuantificados he alcanzado
- Qué hago por el negocio
- Qué ha conseguido la empresa gracias a tu trabajo
Estas cuestiones son lenguaje universal asique si cualquiera que lea tu curriculum puede entender la ¡importancia! de lo que haces es que has conseguido un buen curriculum y lo que es mejor, que sabes contarlo interesando a tu interlocutor.
Y te resultará más sencillo si escribes tu storytelling. Tú eres lo que eres, estás donde estás personal y profesionalmente, porque tienes una historia y unas cosas llevan a otras ¿Qué serendipias hay en tu vida? ¿Cuáles te han llevado dónde estás?. Aunque quizá nunca lo hayas visto así, todo tiene su porqué, ¿cuál es el tuyo?
¿Ya tienes tu historia? ¡Compártela!
¡Gracias por tu comentario y por compartir el post!