Este verano, comiendo con unas amigas me preguntaban por el SSI de LinkedIn, habían oído hablar de él y me recriminaban, con cariño, no haberlo tratado en al blog. ¿Tú también te lo preguntas?
Las siglas SSI, en inglés, corresponden a Social Selling Index, es decir, índice de ventas en las redes sociales. ¡No lo descartes porque pienses que tu perfil no es comercial!
Tú también tienes un SSI, todos los perfiles de LinkedIn lo tienen, sean o no sean perfiles comerciales, y es muy interesante que lo conozcas, que sepas cómo se calcula, y te indico porqué:
- Te dará tu porcentaje SSI respecto a tu sector profesional
- Te dará tu porcentaje SSI respecto a tu red de contactos
- Entre 0 y 25 posicionará tu marca profesional: recomendaciones, actitudes validadas, participación en grupos, publicación de contenido,…
- Entre 0 y 25 posicionará tus relaciones, es decir, la adecuación de tus contactos, si visualizas o buscas otros perfiles y contactas con ellos, el interés profesional de tus visualizaciones,…
- Entre 0 y 25 posicionará si interactúas ofreciendo información: participación y actividad en LinkedIn,
- Entre 0 y 25 posicionará otras relaciones: participación en grupos, uso de mensajes, frecuencia de contactos,…, cuantas veces a la semana te conectas y por cuanto tiempo,
Ahora que ya sabes algo más, consulta tu SSI, sé consciente de la importancia que tus actividades tienen en LínkedIn, analízalo y establece las acciones que te ayuden a mejorarlo. Sólo tú puedes ver tu SSI, pero puedes compartirlo si crees que puede beneficiarte profesionalmente.
¡Gracias por tu comentario y por compartir el post!