
Buscar empleo ya es un trabajo en sí mismo, trabaja con nosotros.
Todos hemos oído hablar del mercado oculto, de esas ofertas de empleo, que en un porcentaje alto, esos puestos de trabajo no llegan a hacerse públicos, que es complicado el acceso a esos puestos por la falta de visibilidad,…
Por tanto el reto en la búsqueda de empleo es llegar a ese mercado oculto.
¿Cómo lograr acceder al mercado oculto?
Una de las formas de hacer visible ese mercado oculto y optar a sus ofertas de empleo es a través del networking
También a través de las BBDD (Bases de Datos) que las empresas mantienen, esas BBDD se nutren de las zonas web “Trabaja con nosotros”.
El fin de “Trabaja con nosotros”, no es sólo la publicación de ofertas de empleo, puesto que la mayoría de las empresas publican ofertas en los portales web de empleo o en la redes sociales, sino que va mucho más allá, es cuestión de Marketing y también de lo que en selección se llama “hacer cantera”.
¿Qué es hacer cantera en reclutamiento?
Hacer cantera consiste en realizar un reclutamiento semipasivo, es decir, cuando los candidatos registran su curriculum en las zonas “Trabaja con nosotros” de las webs de empresa.
Es un reclutamiento semipasivo porque puede que no estés respondiendo a una posición abierta, por ello no esperes que te puedan llamar al día siguiente, pero si ten por seguro, que serán los curriculum que primero consulten cuando busquen a un candidato.
¿Porqué incluir el curriculum en Trabaja con nosotros?
Es interesante el acceso a esa zona web porque pondrás foco en una empresa de tu interés y dado que te has tomado la molestia de «visitar su casa» y completar su formulario, serás bienvenido.
Si tienen oferta de empleo en la que tu perfil encaja podrás optar al puesto.
Si no tienen oferta de empleo abierta podrás enviar tu candidatura, lo que se llama candidatura espontanea, la mayoría de ellas disponen de un buzón que le llega directamente a Recursos Humanos.
“Trabaja con nosotros” es una inversión a medio plazo y largo plazo, puede abrirte puertas y merece la pena intentarlo como medio para acceder a ese mercado oculto mediante una candidatura espontánea.
¿Cómo encontrar la zona de Trabaja con nosotros?
Puedes:
- Introducir “Trabaja con nosotros” en Google, como término de búsqueda, para obtener una gran cantidad de resultados
- Buscar en las web’s corporativas de aquellas empresas de tu interés, en el menú encontrarás el apartado «Trabaja con nosotros» sino, en su sección de Recursos Humanos puedes encontrar ofertas o un buzón al que mandar tu candidatura espontanea
- El blog trabajos encontrados en internet tiene disponible una lista de empresas que en sus webs disponen de «Trabaja con nosotros»
Asegúrate de personalizar el curriculum.
¿Has explotado ya trabaja con nosotros?
¿Te ha gustado? Compártelo
Foto de cabecera: Pixabay de StockSnap

Una entrada muy buena Victoria!! supone una gran ayuda a la hora de buscar empleo, yo en alguna ocasión he recurrido a ella, aunque los resultados son más a largo plazo. Gracias por compartirla, un abrazo
Si, Maria, así es. Si no respondes a una oferta de empleo publicada en «trabaja con nosotros» registrar el curriculum es una inversión a medio, largo plazo.
Gracias 😃
Así es Victoria, cierto es que muchas veces solo nos centramos en lo mismo de siempre y muchas veces las oportunidades pueden estar en este tipo de mercados que muchas veces no los tenemos en cuenta, tal vez por desconocimiento.
Si, hay que complementar la búsqueda con todas las opciones posibles. Además en muchas de estas páginas existe un mail genérico de contacto que también nos puede servir.
Alfonso, muchas gracias por comentar.
Es una táctica que use hace algunos años y la verdad es que da buenos resultados, ademas, una vez que se empieza sorprende descubrir la cantidad de empresas que tienen una sección destinada a conseguir candidatos.
Me ha hecho mucha ilusión ver esta opción convertida en un post!!
María, muchas gracias por comentar.
Si, así es, hay muchas opciones para impactar en la entrevista que podemos usar cuando buscamos empleo.
La mayoría de las empresas mantienen Bases de Datos de candidatos, puesto que les ayuda a reducir el tiempo cuando tienen que cubrir un puesto, entraría dentro de lo que se menciona como mercado oculto, porque si el candidato está en la base de datos la oferta no se publica.