
Hay errores de networking que son bastante frecuentes, que puedes estar cometiendo sin darte cuenta.
Una amiga, me reconoció que estaba entre sorprendida, por el halago, y enfadada por la falta de comunicación y de emoción.
Es una gran profesional, tiene éxito en su trabajo y una posición de visibilidad. Recibe peticiones de “contacto” por mail, invitaciones en las redes sociales,…, de ahí que se sienta “halagada”.
Pero en esas peticiones e invitaciones no hay un diferencial, no hay conexión, no hay una búsqueda de relación, no hay emoción, están vacíos.
¿Qué es el networking?
El networkig es crear redes, es intercambiar información o ideas. Es conectar personas con una profesión común o un interés especial.
Y cuando una conexión nace, generalmente comienza con un punto en común.
¿Qué ofrece el networking?
El networking puede ofrecer mucho:
- Satisfacción personal
- Aprendizajes y conocimientos
- Ayuda y apoyo en la carrera profesional
- …
Son muchas su ventajas y beneficios.
Errores comunes en el networking
Es importante trabajar bien las relaciones para que funcionen, y ese es uno de esos errores: pensar que se puede recurrir a el networking y los contactos sólo cuando se necesite.
Quizá hayas encontrado respuesta una vez pero no la tendrás una segunda. Porque ese amigo, ese conocido, ese headhunter, ese seleccionador,… No estará si “sólo recurres a él cuando le necesitas” .
Otros 12 errores muy frecuentes con objetivo networking:
- Ampliar tu red de contactos a base de clic con finalidad recolectora sin más
- Subestimar o menospreciar, poniendo foco en el puesto como único valor del contacto
- Pensar que networking es conocer gente nueva
- Esperar a que sean los demás quienes inicien la conversación
- La falta de generosidad, antes de pedir piensa qué puedes hacer tú por esa persona
- Conectar en Redes Sociales sin mantener ningún tipo de interacción o interlocución posterior
- Creer que las acciones de networking solo son necesarias cuando buscas un empleo o bien cuando el puesto es comercial y hay algo que vender
- No preocuparte del networking cuando estás trabajando y ocuparte de él cuando estás sin trabajo
- Pedir sin estar preparado, sin la finalidad del networking, sin el curriculum actualizado, sin el perfil de LinkedIn completado,…
- La inseguridad, rechazar opiniones o sugerencias sin, al menos, haberlas analizado
- Cuanto han colaborado o te han ayudado, no agradecer o no dar feedback
- La vergüenza y la timidez, ni te ayudan ni rompen el hielo
Todos estos errores en networking suponen perdida de oportunidad.
Networking es saber relacionarse, con humildad, con generosidad, generando confianza.
Fija una estrategia de relaciones y busca que sea beneficiosa para las dos partes, la colaboración está de moda.
Puedes leer:
- el artículo «Networking en siete sencillos pasos» publicado por IESE Insight
- el libro «Cuarto y mitad de contactos» de Juan Martínez de Salinas
con mas material para evitar errores de networking que puedes estar cometiendo sin darte cuenta.
Si te ha gustado ¡compártelo!
Foto de cabecera: Pixabay de cocoparisienne

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Añadiría ( salvo que seas supersticiosa jeje): creer que las acciones solo deben repercutir en el propio beneficio. Vamos, no hacer nada por los demás sin esperar algo a cambio!
Personalmente, reconozco que sigo trabajando en la 10, me cuesta mucho recibir críticas, aunque siempre las analizo después de un tiempo, intento modificar mi reacción inicial. La 12 sigue siendo uno de mis aspectos a mejorar…
Un saludo!!
Maria, muchas gracias por compartir tu experiencia con los puntos 10 y 12.
No, no soy supersticiosa, en realidad son 13, el primero está camuflado «pensar que se puede recurrir a él sólo cuando se necesite».
Efectivamente, buscar únicamente el beneficio propio es un mal objetivo en networking, lo recogería el punto 5.
Reconocer que tenemos que mejorar en algo ya es muy importante, te permitirá estar atento e ir superando las situaciones. ¡Animo! Que ya tienes mucho avanzado.
Errores que parten desde lo más básico y que a veces no nos damos cuenta que cometemos. Muy útil.
Saludos
Si, Paula, así es, hay veces que al ser básico lo damos por supuesto y eso nos perjudica. Asi si hay alguna situación de networking que no nos haya funcionado, podemos revisar qué pasó y si fallamos en algo, como una forma de aprendizaje.
Muchas gracias por tu visita y tu comentario
que buen articulo …
Nel, muchas gracias, me alegro que ta haya gustado.