Tienes un curriculum social ¿estás cuidando o descuidando tu empleabilidad?

Tienes un curriculum social y con él puedes estar cuidando o descuidando tu empleabilidad.

Cuando se menciona curriculum la mente viaja a papel, a word, a pdf y visualiza los apartados estándar: datos personales, experiencia, formación, conocimientos e idiomas.

Pero ya hace tiempo que el curriculum es mucho más, porque a ese curriculum le complementa perfectamente el curriculum social.

El curriculum social cada vez tiene más peso, por la transformación digital, por el impacto de la tecnología y porque al ser consultado por el 80% de los seleccionadores, puede descartarte o auparte en un proceso de selección.

El contenido del curriculum social es tu huella digital, información, abierta y disponible para todo el mundo.

El curriculum social se apoya en:

  1. tus perfiles de redes sociales, LinkedIn, Twitter, Facebook,.., en tu blog,… Es decir, todo aquello que escribes y compartes y en la información que da Google de ti cuando un seleccionador introduce tu nombre y apellidos ¿estás cuidando o descuidando tu curriculum social?
  2. tus contactos y conexiones, sobre todo afecta a LinkedIn. Aquí valorarán el nivel de tus contactos, los grupos en los que estas activo, si estás conectado dentro de tu actual y anteriores empresas, los sectores a los que estés conectado,… ¿estás cuidando o descuidando tu curriculum social?

Te dejo unas pautas para que cuides tu curriculum social, lo potencies y te genere interés.

Te dejo 5 tips imprescindibles:

  1. Ten claro cuál es tu mensaje, el producto que quieres vender eres tú
  2. Define tu estrategia en cada Red Social, no hay linea entre tu como persona y tu como profesional
  3. En redes sociales se coherente con el contenido de tu curriculum
  4. Diseña tu identidad digital
  5. Aprovecha para comunicar qué aporta tu identidad digital que no se ve en tu curriculum

Y si piensas que por no estar en Redes Sociales, por no tener “curriculum social” estas a salvo o estás mejor situado, ¡te equivocas!.

No tener información digital también da detalles sobre ti en un momento en el que la tecnología es parte de nuestra vida personal y profesional. Las empresas valoran y buscan profesionales digitales.

Con tu curriculum social das información sobre tu candidatura y sobre ti como profesional, con él cuidas o descuidas tu empleabilidad.

Espero que te haya gustado el post y te ayude a ganar empleabilidad.

¡Gracias por leerlo y compartirlo en Redes Sociales!

Foto de cabecera: Pixabay y succo

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

4 comentarios en “Tienes un curriculum social ¿estás cuidando o descuidando tu empleabilidad?

  1. M Reyes Naranjo

    Estoy un poco perdida en este campo y me gustaría saber que curso podría hacer para ponerme al día. Hace relativamente poco que perdí el empleo y me encuentro que ha cambiado todo mucho. Gracias!!

    1. Hola M Reyes, si, así es los cambios son rápidos y tenemos que adaptarnos.
      Dispones de muchas opciones de contenido, que podrían ir asociados a tu perfil profesional, también los encuentras de pago y gratuitos.
      Quizá para empezar, como iniciación, puedes visitar Google Actívate que dispone de un test orientativo que te puede ayudar a elegir, además son gratis. Luego podrías ir focalizandote en aquellos que se ajusten a tu área profesional o al puesto al que quieras enfocarte.
      Gracias.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.