
A quién elegir como mentor es una decisión importante y reconocer a los que ya has tenido es agradecer e interiorizar lo aprendido.
Independientemente del momento de la carrera profesional en la que nos encontremos, aún no iniciada, con algo de experiencia, con mucha seniority, en un cruce de rol,… un mentor es un apoyo.
¿Qué es un mentor?
La palabra Mentor, proviene de la mitología griega, la encontramos en la Odisea de Homero.
Cuando Ulises partió hacia Troya, confió a Mentor la educación y preparación, como su sucesor en Ítaca, de su hijo Telémaco.
Así pues, Mentor, ocupo un cargo de confianza, se encargó de educar, formar, trasladar conocimiento, transmitir valores, estimular, impulsar, desarrollar habilidades,….
Es lo que hoy llamaríamos mentor formal, pero también existen otros tipos de mentores:
Mentores informales y mentores invisibles

Los mentores informales, son llamados así porque no actual cómo tal pero si influyen y son confiables
Forman parte de nuestro día a día, los mentores invisibles, por ejemplo, son profesionales increíbles que encuentras en entornos de cocimiento TED.
Otros, con menos visibilidad pero no menos importantes son los mentores cercanos con los que mantenemos conversaciones que pueden cambiar la vida (amigos, profesores, compañeros, jefes,…)
Son figuras que ofrecen conocimiento, asesoría invisible, que se produce de manera natural, en la que ellos dan y tu recibes sin casi darte cuenta
Mentores de vida
Los primeros mentores de vida que nos acompañan son nuestros padres, la familia más directa, nos guian y motivan durante nuestra vida.
Lo que somos, lo que aportamos y cómo nos desenvolvemos en el entorno profesional se lo debemos a ellos que han ido configurando nuestras habilidades o han fomentado nuestras aficiones y pasiones.
A medida que nos hacemos mayores se van incorporando otros mentores de vida, seguro que en algún momento has necesitado de alguien con otra perspectiva para tomar alguna decisión personal o reflexionar sobre un cambio.
Mentores especialistas o formales
Los mentores especialistas son aquellos a los que se recurre para un conocimiento puntual de algo concreto.
También en esa especialidad están los mentores formales, serían los que, en un entorno definido, te ayuden a avanzar en tu desarrollo profesional u orientar tu carrera.
El mentor profesional o mentor formal también es un especialista, ya ha recorrido el camino por el que tú quieres ir o en el que ya estás de camino y eso estimula tu avance.
En cualquiera de las situaciones de mentoring, para que la relación funcione y el conocimiento fluya, es necesario, por encima de todo:
- la generosidad, ¿estás dispuesto a dar?, ¿estás dispuesto a recibir?
- el compromiso, ¿estás dispuesto a trabajar?
De tus mentores, ¿quién te ha dejado huella?
Tú como mentor, ¿en quién estás dejando tu huella?
Piensa en ello: ¿A quién elegirías como mentor? ¿Reconoces a los que ya has tenido?
Si te ha gustado ¡compártelo!
Foto de cabecera: Pixabay de norberthentges
