Despido interior. ¿Estás despedido interiormente?

empleabilidad-empleo-despido-despido-interior-plan-B-carrera-profesional-crecer Lo que define el despido interior es la renuncia a dar lo mejor de nosotros mismos. ¿Estás despedido interiormente? La primera vez en 1974 , Herbert Freudenberger, psicólogo clínico alemán, hablo de despido interior. Y en 2007 Lotfi EL-Ghandouri, publicó su libro «El despido interior: cuando nuestra infelicidad laboral nos lleva a convertir nuestro trabajo en una prisión«. Pero el libro también habla del despertar para salir de situaciones y circunstancias de despido interior.

¿Qué situaciones profesionales pueden llevar a un despido interior?

Por ejemplo aquellas situaciones toxicas que por carencia pero también por abundancia te llevan al despido interior: Falta de posibilidades de mejora. Lo representa “Don Siempre se ha hecho así”. No se permite ningún cambio, la optimización de algún proceso no entra en su diccionario. Falta de confianza. No hay delegación de responsabilidades, las tareas asignadas no son clave,… Cuando existe ausencia de confianza el estrés aumenta, la confianza genera confianza, en ambos casos se desconfía. Falta de desarrollo. Limita el acceso a información, pone freno al aprendizaje, bloquea cualquier iniciativa. Te rodean stopper, o relaciones sin colaboración, os situaciones sin innovación, sin creatividad. La rutina y el techo del puesto llegan, no hay posibilidad de desarrollo. Falta de feedback. Cuando no hay interacción, no se revisa la evolución del puesto o los objetivos, no hay conversaciones de desarrollo. La situación extrema es cuando el jefe solamente conoce el feedback negativo. Falta de comunicación. En aquellos jefes que están pero como si no estuvieran… porque cuando se comunican lo hace sólo por mail, no te hablan, no comparten información, no te aportan conocimiento. Exceso extrapositivo o extrafacilitador, lo de extra ya pasa a ser tóxico por la permisividad, la desvalorizando la calidad en el trabajo, al carecer de exigencia en el desempeño, desaparecen las posibilidades para talento. Un jefe tóxico, viene sin prospecto pero se detecta fácilmente si reúne alguna de estas especificaciones/características:
  • Falsa amabilidad y maestría en el “buenismo”
  • No se alegra de tus éxitos ni los publicita. Son suyos
  • Intenta apuntarse tus éxitos e ideas como suyos. Igual que sus fracasos te los imputará a ti
  • Inseguro de su potencial y temeroso del tuyo, que no estimulará ni ayudará a desarrollar y empoderar
  • No te da paso a que tú brilles, “ya lo cuento yo, no te preocupes”

¿Por qué todas estas situaciones te llevan al despido interior?

Pues porque no ofrecen sensación de progresión profesional o sentimiento de valor del desempeño o emoción por la misión y los valores de compañía o sentido de eficiencia o autoestima. Por la falta de apoyo, por convivir con más emociones negativas que emociones positivas, por carecer de perspectivas de desarrollo,…

¿La salida?

Reilusiónate, dale la vuelta a la situación, dirígete a aquello que te llevará a tu sueño. ¡No renuncies a dar lo mejor de ti!  ¡Saca a tu superhéroe profesional! Loftu El Ghandouri te da claves para superar el despido interior que no sólo existe en el trabajo, y “caminar hacia un despertar interior”. ¿Te has despedido interiormente?

¿Te ha gustado? Compártelo

Foto de cabecera: Pixabay de pixel2013

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

10 comentarios en “Despido interior. ¿Estás despedido interiormente?

  1. ¡Qué tema tan interesante! ¿Sabías que en mi último trabajo viví bastantes de las situaciones que describes? Había dos «bosses», así que imagino que se repartían entre «ausente» y «patriarcal».Creo que por eso he terminado tan desencantada del trabajo por cuenta ajena y del trabajo en oficina en general.

    Ni valoración, ni expectativas, ni agradecimiento. Lo peor es que se vendían como una gran empresa, y en parte lo eran porque tenían clientes de mucho nivel, sin embargo, desde dentro había mucho de descontento, y uno de los motivos era que los trabajadores nos sentíamos como usados: se nos exigía formación, experiencia, protocolo y, por supuesto, para cada cosa había un manual que se entregaba y se actualizaba cada cierto tiempo, pero faltaba motivación real, apoyo, una orientación clara.

    Muchas veces creo que era como un castillo de naipes, a punto de caer, pero que resiste porque tenía una buena base, un gran equipo de profesionales y es que, si hay algo bueno que se podía decir de esa empresa, es que quien se encargaba de RRHH tenía ojo para detectar el talento, porque entre mis compañeros había mucho.

    Una de las situaciones más vergonzosas que recuerdo fue la paga de vacaciones que me dieron como si de una lluvia de billetes se tratara, aquello marcó un antes y un después, o mejor dicho, un hasta nunca. Yo trabajo porque me gusta mi trabajo, pero también a cambio de una retribución, no me estaban regalando nada, así que el gesto me pareció muy ofensivo.

    Un saludo

    1. María, muchas gracias por compartir tus experiencias.
      Si, ya veo que a ti también te llevó al despido interior, pero sacando los positivo que tienen todas las situaciones, hoy eres una profesional independiente y no has dejado de crecer desde entonces.
      Lo peligroso del despido interior es que el profesional no avance y retroceda, por eso es importante gestionar estas situaciones y separarse de ellas, porque todos podemos estar expuestos en algún momento.
      Gracias por tu visita

  2. J. Javier López Sanz

    Muy bueno Victoria,
    Ayuda mucho tener claves para saber qué es lo que sucede a nuestro alrededor. Muchas veces nos pasan cosas que no sabemos identificar.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.