
De errores que te pueden sacar de un proceso de selección puedes encontrar innumerable información en internet.
Los típicos: no ser puntual, llegar acompañado, estar pendiente del móvil, no vestir adecuadamente por exceso o por defecto…
Lo centráremos en errores en la fase de la entrevista, que te pueden sacar del proceso de selección, algunos, que por sutiles, pueden pasar inadvertidos.
Así que no hablemos de esos errores evidentes , sino de esos errores que están separados por una delgada línea, durante el proceso de selección.
La entrevista es una fase destacada del proceso de selección y también puede ser la menos objetiva.
Por eso la línea es más delgada, y los errores en esta fase del proceso de selección pueden ocurrir sin llegar a ser conscientes.
¡Que no te saquen de un proceso de selección!
No conectar con el entrevistador
Es cierto que no tenemos “feeling” con todo el mundo, pero el momento de la entrevista requiere que se desplieguen todas tus habilidades sociales.
Conectar con el seleccionador, no significa que tengas que ser falso sino cordial.
No cuidar al máximo el lenguaje corporal.
Además de lo ya conocido: cruzar los brazos, recostarte en la silla,…
Hay otros muchos gestos que podrían no jugar a tu favor, conocer lo que tu lenguaje corporal comunica es importante.
No dar la suficiente información o dar demasiada.
Conocer dónde está el límite, ni mucho, ni muy poco es complicado.
Por eso es muy importante preparar bien la entrevista, ya que ante preguntas abiertas tienes la oportunidad de venderte, de contestar orientando tu respuesta a aquello que más te favorece o que más impacto puede tener, de manera que atraiga la atención.
Pero cuidado con extenderte ya que puedes contar de más.
Si lo necesitas practica previamente con alguien o grábate.
Irte de la entrevista sin mencionar al menos 3 logros.
Los logros son lo que te va a diferenciar de otros candidatos, por lo que tienes que trabajarlos antes de la entrevista y asegurar que aportas esa información.
¡Haz que tu candidatura sume en el proceso de selección!
No tener información previa de la empresa.
No hay nada peor para un seleccionador que al preguntar al candidato sobre: ¿Qué sabes de nosotros? ¿Qué conoces de nuestra empresa? ¿Sabes a qué nos dedicamos? ¿Qué valoras de nuestra empresa?…, mire con cara de póker o conteste para salir del paso indicando el sector o sin aportar ningún tipo de dato de valor.
En una entrevista con un Headhunter, no sabrás el cliente final, pero igualmente necesitas conocer su empresa.
Hay preguntas que tu también deberías hacer.
Un orden no adecuado a las preguntas.
Por supuesto que conocer cuantos días de vacaciones al año vas a tener o el paquete retributivo es importante, incluso puede que determinante, pero cuando quien te entreviste te indique si tienes preguntas, prioriza:
- las relacionadas con el proyecto
- algún detalle del puesto que quieras ampliar o al que quieras volver porque te beneficie hablarlo
- el desarrollo y aprendizaje
- la cultura de la compañía,…
Y si resultas seleccionado y aún no te han dado ese detalle operativo, es buen momento para plantear esas preguntas “más prácticas” antes de tomar la decisión.
Ilusionarte en exceso.
El entrevistador ha sido muy cordial, encajas perfectamente en el puesto y tu nivel de confianza ha crecido, te has ilusionado, haces partícipe de ello al reclutador, estás relajado y el nivel de la entrevista se ha vuelto “familiar”.
¡Recuerda que la entrevista continúa!
Se tú mismo pero sigue manteniendo una distancia cordial, no te relajes aún.
Alguno de estos errores pueden sacarte de un proceso de selección, sin que te des cuenta, no dejes que eso ocurra.
Sigue activo en el proceso, intenta mantener en todo, y digo “en todo” momento una relación profesional y amablemente distante con el entrevistador.
Él está haciendo su trabajo y el tuyo es convencerle de que delante tiene no sólo al candidato perfecto, sino ¡el mejor profesional para el puesto!
Espero que ninguno de estos 7 errores te saquen de un proceso de selección en fase de entrevista.
¿Te ha gustado? Compártelo
Foto de cabecera: Pixabay de ekk814
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Como siempre victoria de gran utilidad estos post
Muchas gracias y sigue así
José Luis ¡muchas gracias!
Muchas gracias por estos buenos consejos Victoria, los tengo en cuenta para mi futura entrevista trabajo.Un abrazo María
Maria muchas gracias a ti por la confianza
Muy buen articulo, felicidades
Begoña muchas gracias por tu feedback y tu visita