Me llamaron para una encuesta de transformación digital, pensé: “Vaya, ¡qué interesante!”. La expectativa se desmoronó a la primera pregunta: ¿cuál es su proveedor de nómina?
No contesté a la encuesta, pero me dejó pensando: creo que con el tema de la “transformación digital” hay confusión…
Me acordé del post Liderazgo digital, cultura abierta e inteligencia colectiva, de Marc Vigilante, con el que estoy plenamente de acuerdo, se confunde transformación digital con IT, herramientas o software, y de lo que realmente trata la transformación digital es de cultura, habilidades, cambio, adaptación, innovación,…
Busqué ofertas de empleo de “Transformación digital”, lo que encontré va en esa línea, ofertas de empleo orientadas a IT e incluso con la mención “Transformación digital” en el titular del puesto como incentivo porque no acompaña en una descripción de funciones bastante estándar. Un par de ejemplos:
Repasemos qué es la “transformación digital” y quién está en el centro de la “transformación digital”:
¿Qué es la “Transformación digital”?
Si buscamos en el diccionario de la RAE encontramos que la “transformación” nos habla de cambio, de mudar, de convertir, así que si unimos ambas palabras nos quedamos con un “cambio” (en las empresas) a lo digital, a nuevas tecnologías.
La empresa tiene que innovar y adaptar su negocio al nuevo entorno.
Y ello tiene un impacto directo en:
- la cultura de la empresa, no basta con la evolución del negocio, la cultura tiene que evolucionar e impulsar la transformación.
- las expectativas de las personas, a nuestros comportamientos, a nuestros valores
¿Quién está en el centro de la “transformación digital”?
En el centro de la “transformación digital” están las personas (empleados, agentes de cambio y jefes) y por eso la cultura debe evolucionar, apoyando, creando, inspirando nuevas formas de relacionarse, de trabajar, acompañando a los profesionales y formando a los que lo necesiten.
Transformando la cultura, empoderando a las personas y asumiendo cierta “perdida de control”, se podría evolucionar hacia ello.
Gartner, en su Estudio sobre la transformación digital de las empresas en España en relación al puesto de trabajo, predice que: “en 2020, la mayor fuente de ventaja competitiva para el 30% de las organizaciones procederá de la capacidad de los trabajadores para explotar de forma creativa las tecnologías digitales”.
No basta con ponerle nombre al puesto. La empresa tiene que buscar agentes de cambio y la involucración de los knowmad, talento digital, empoderándolos e invirtiendo en el desarrollo de las capacidades digitales.
¿Tú también crees que con la “Transformación digital” hay confusión?
Gracias por leerme y por compartir el contenido en redes sociales
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Muy acertado el post, Victoria. Ayer precisamente viví en primera persona esto que comentas; recibí info sobre un evento titulado “LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: NUEVOS RETOS QUE DEBEN AFRONTAR LAS EMPRESAS PARA TENER ÉXITO EN UN ENTORNO CADA VEZ MÁS COMPETITIVO”. A priori, interesante aunque un poco vago. Cuando me detuve a ver con más detalle el programa de la jornada… llegó la decepción 😦 ¡¡Se trataba de ver cómo aplicar el nuevo RGPD…¿con medios digitales?!!. Un poco forzado, ¿no?.
Si, desde luego “un poco forzado”…
Muchas gracias por pasarte por el blog y compartir tu experiencia.
Un saludo
Coincido que entre tantos post hay quienes están confundiendo el concepto!! Excelente iniciativa empezando por aclarar su alcance!!! Gracias!!
Blanca, muchas gracias por tu comentario y tu visita. Un saludo
Interesante información, el titulo tiende a confundir. Me gusta
Gracias por tu comentario