Hay varios tipos de MOOC (Massive Open Online Course), cursos de educación abierta y masiva dirigidos a un número ilimitado de participantes a través de Internet.
Pero ¿sabes que son varios los tipos de MOOC existentes? Si sabes diferenciarlos, sabrás como elegir el que más te conviene. Te lo cuento.
Los MOOC nacen en 2008, cuando Dave Cormier y Brian Hypertuano acuñan el término por primera vez.
Los MOOC más habituales:
- cMOOC, fueron los primeros MOOC, utilizados por estudiantes. La “c” revela cooperación y trabajo colaborativo. Se caracterizan por un aprendizaje social, promueven la discusión y la interacción, pero buscan el progreso individual. Sus pruebas son abiertas.
- xMOOC, la “x” por experto, los verás asociados a Universidades y órganos expertos, se ubican en plataformas. Las plataformas limitan la interacción a profesor y alumno, focalizan el contenido del aprendizaje y se evalúa mediante preguntas cerradas.
Otros MOOC:
- tMOOC, La “t” proviene de transferir, es un modelo híbrido con los anteriores. Cuando las Universidades trasladan sus cursos a elearning los ponen a disposición en una plataforma MOOC.
- aMOOC, utilizan algoritmos adaptativos, de ahí la “a”, para ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas.
También son considerados MOOC los DOCC, cursos colaborativos y distribuidos entre participantes, los BOOC, grandes cursos abiertos, y los SPOC, pequeños cursos privados en línea. Puedes encontrarlos todos, según la clasificación de Clark D., en el artículo “Las tipologías de MOOC: su diseño e implicaciones educativas” que comparte la Universidad de Sevilla.
Sea cual sea el tipo, los MOOC ofrecen recorridos y contenidos adecuados a tus intereses, preferencias, necesidades e incluso estilos de aprendizaje.
Los cambios tecnológicos afectan a todos los ámbitos de la sociedad, por eso integrar en tu formación el canal digital, es una prioridad. ¡Elige un MOOC, no detengas tu aprendizaje!
Gracias por leerme. Te invito a que lo compartas en redes sociales.