¿Quién quiere un puesto cuando puede tener una profesión?

Los expertos dicen que hay “puestos” de trabajo que van a desaparecer, en ese caso ¿quién quiere un puesto cuando puede tener una profesión?

Que hay “Puestos” de trabajo que se perderán para siempre y serán sustituidos.

Estoy de acuerdo con ellos, pero creo que no serán reemplazados por otros “puestos”, sino por otras profesiones y otros profesionales.

Por eso creo que mejor dejar de hablar de “puestos de trabajo” y empezar a hacerlo de “profesionales”.

Si buscamos el diccionario de la RAE “profesional” encontramos: “4. adj. Dicho de una persona: Que ejerce su profesión con capacidad y aplicación relevantes”.

Encuentro la definición muy vinculada a los profesionales de la llamada Gig Economy  (“economía por encargo”- seremos contratados para proyectos en los que contribuiremos) y a los Nómadas del conocimiento,  que desvinculan profesión y ubicación.

Hablemos de profesionales que trabajan de forma horizontal, centrados en proyectos especializados, en los que desarrollan sus competencias y fortalezas, comprometidos con su rendimiento y enfocados en su empleabilidad.

Si partimos de la base de esa nueva relación entre profesional y empleador, de los grandes cambios y que ya no existe el empleo para siempre, añadamos ahora otra más: la profesión ya no está relacionada con el puesto.

Ese es el otro aspecto por el que “profesional” representa mejor el futuro que “puesto”.

Si buscamos el significado de “puesto” en el diccionario de la RAE encontramos hasta 15 definiciones, relacionadas con el “trabajo”, son los enunciados 4, 5 y 9:

  • Sitio o espacio
  • Lugar o sitio señalado o determinado para la ejecución de algo
  • Empleo
Querer un puesto no ofrece empleabilidad, hoy la mejor opción es una profesión

Según cuenta UpWork en su artículo “Build a Winning Flexible Talent Program with Tools from the New Program Owner Experience” las grandes empresas están aumentando el uso de talento flexible.

Pensar en “puesto” de trabajo, era pensar en ir a la oficina ¡Ya no! Y no todo es tecnología en el trabajo en remoto

Ahora el trabajo ya no tiene que ver con un lugar al que acudimos cada día.

Ahora accedemos desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Ahora tu competencia profesional está deslocalizada.

  • El profesional se emancipa de todo ello, de espacios, de localización y del empleo con presencia física que marca el puesto
  • El profesional busca aprendizaje y crecimiento y en el puesto de trabajo no va implícito
  • El profesional se identifica con las oportunidades y el puesto de trabajo no le define
  • Los profesionales de la Gig Economy se centran en conocimientos

El talento no precisa límites, ni siquiera físicos, la oferta de trabajo remoto es evidente, por ello están despuntando plataformas como Remote Jobs y en los agregadores como Google empleo puedes buscar proyectos deslocalizados.

¿Quién quiere un puesto cuando puede tener una profesión?

Gracias por leerme y por compartir el contenido en redes sociales

Foto de cabecera: Pixabay Victoria_Borodinova

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Un comentario en “¿Quién quiere un puesto cuando puede tener una profesión?

  1. Pingback: ¿Compartes tu talento en tu empresa? – Lidera tu futuro, trabaja tu empleabilidad

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.