
Si te enteras de algo… (seguro que a ti también te ha pasado alguna vez, y has pensado) ¿qué significa?
Un amigo, un conocido, un antiguo compañero o hasta un desconocido en Redes Sociales te dice “si te enteras de algo…” y te manda un curriculum por “si te enteras de algo”…
Tú no hagas lo mismo.
Porque ¿qué significa “algo”? y ¿quién es el responsable de averiguar ese “algo”?
Es como hablar en un idioma que desconoces, ¿cómo se traduce?
Hay una manera de comunicar que buscas y no es esa tan genérica ni tan abierta.
El responsable de averiguar en qué puedes y quieres trabajar eres tu, no es la persona a la que le pides que cuente contigo “si se entera de algo”.
Tampoco lo es, aunque le mandes el curriculum, de averiguar a través de él qué puedes querer tu o qué puedes aportar profesionalmente.
Cuando te dirijas a alguien tienes:
- que dejar claro que es lo que necesitas específicamente de esa persona
- qué posición o proyecto buscas
- qué puedes aportar
Porque tú no quieres que te avise “si se entera de algo”, tú quieres que:
- el proyecto te interese y encajar en el proyecto
- te tengan en cuenta en un proceso abierto, que piensen en ti en procesos futuros que te motiven y te reten relacionados con…
- la empresa encaje con tus valores y tu encajes en los suyos
- te presente a…
- te ponga en contacto con…
Estas reflexiones quizá puede llevarte su tiempo porque tienes que tener claro tus objetivos y tus logros.
Y aun cuando los tengas claros, debes seguir investigando a quien puedes pedir ayuda.
Porque pedir a contactos que te avisen “si te enteras de algo” no funciona, tendrás que hacer una búsqueda selectiva, demostrar que tu petición está trabajada, darles confianza, demostrar tu esfuerzo en el proceso.
Si no lo haces tú, ¿quién lo hará por ti? Déjame que responda: nadie lo hará. Así cuando pienses en tu curriculum piensa en tus logros.
No dejes en manos de los demás tu propia actividad, tú no lo hagas, no pidas “si te enteras de algo”, ¡ofrece concreción y valor!.
No debes esperar que otros sean quienes se ocupen de tu desarrollo de carrera.
Y cuando pidas: «Si te enteras de algo» aclara qué significa.
Te agradezco tu tiempo y tu apoyo al compartirlo en las Redes Sociales.
Foto de cabecera: Pixabay y qimono

Hola:
Qué miedo me da ese «algo». A mi me lo suelen contextualizar con cosas como «algo de lo tuyo, pero facilito» o «algo para irme entreteniendo en casa, mientras espero que salga algo».
En fin, muy necesario este post, Victoria.
Saludos
Hola María
Si, el «algo», desgraciadamente es muy común. Es una delegación total de responsabilidades. Se podría hacer un diccionario.
¡Gracias por tu comentario y por tu visita!
Pingback: Búscame trabajo de lo tuyo | Sobrevivir a Trabajar en Casa
Pingback: Búscame trabajo online - Sobrevivir a Trabajar en Casa