
Así es, la competencia profesional hoy está deslocalizada.
Da igual si hablamos de competencia profesional referida a competitividad, a capacidad, a aptitud o a habilidad.
La competencia profesional hoy está deslocalizada por cuestiones como la ubicación, el contenido profesional, el aprendizaje, la carrera profesional, la colaboración e incluso los ingresos.
Y no es de extrañar en un entorno VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo) de cambios veloces, de impredecibles situaciones, de dificultad para entender el contexto o de comprender las relaciones en el entorno.
En ese entorno tu competencia profesional hoy está deslocalizada de ubicación porque las empresas no necesitan determinar un emplazamiento y el profesional puede elegir una ubicación adaptativa al proyecto.
La tecnología tiene un papel destacado en la competencia profesional y en la deslocalización por ubicación y contenido profesional.
Un amigo me comentaba:
“El ambiente es guay, aunque no he pisado la oficina en 4 meses, trabajo desde casa y de vez en cuando tengo que viajar, ya he estado en media Europa, y la gente de mi departamento está también repartida por ahí, así que nos encontramos cuando viajamos, aunque tenemos reuniones por videoconferencia todas las semanas”.
La movilidad y el trabajo remoto de los profesionales hace crecer la competencia y podrías rivalizar con profesionales de todo el mundo.
Pero no fijes tus límites en la rivalidad si quieres desarrollarte porque la colaboración como competencia profesional deslocaliza el conocimiento.
Por eso si hoy buscas una competencia profesional que te aporte valor y te enriquezca esa es la colaboración.
También está deslocalizado tu contenido profesional porque las funciones han dejado de ser estáticas, con tareas que se combinan con tecnología o con funciones que mezclan lo técnico y el management.
Y las necesidades de aprendizaje constante se imponen como salvavidas de actualización y empleabilidad.
Igualmente se deslocaliza la carrera profesional pasando:
- de una responsabilidad localizada en la empresa a una disposición del profesional que asume su propio desarrollo profesional
- de una carrera profesional lineal y ascendente a una carrera profesional líquida y una carrera profesional transversal o de la Gig Economy
Y esas competencias profesionales transversales desempeñan cada vez un papel más importante en el desarrollo profesional.
Progresar profesionalmente hoy deslocaliza el puesto y se acerca a la profesión con competencias transversales como: flexibilidad, autoaprendizaje, capacidad de reciclaje, habilidades de comunicación y de interrelación, capacidad de análisis e interpretación de datos, o espíritu emprendedor.
Hoy tu competencia profesional está deslocalizada, no la ancles en el pasado.
¿Te ha gustado? Compártelo
Foto de cabecera: Pixabay y peagreenbean
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.