
Hay personas que viven y respiran el cambio, que son los primeros en llegar ¿te has encontrado alguna vez con alguien así?
No es frecuente encontrarlos.
Son personas que sorprenden, estimulantes, curiosas e inquietas, de mente abierta que con su ejemplo ayudan a incorporar y gestionar el cambio de manera cotidiana porque lo viven como una oportunidad de desarrollo.También nos encontramos personas que solo creen en el cambio cuando trae resultados para ellos o con personas que no son capaces de adaptarse.
Actualmente hay una gran cantidad de cambios sucediendo: cambios geopolíticos, cambios demográficos, cambios sociales, y por supuesto, cambios tecnológicos que nos afectan en la forma de:
- Interactuar: ahora con aparatos inteligentes (inteligencia artificial) que han evolucionado de la pantalla a la voz como Google Assistant. O incluso sin hablar, sólo pulsando un botón Amazon Dash Button te lleva el pedido en tu casa, se define como “sencillo, práctico y gratis”.
- Comunicar: lo hacemos con urgencia, con inmediatez, la media de veces al día que miramos el móvil es de 150 veces. Sin discriminación sobre qué se comunica o quien comunica.
Podemos tener la sensación de que estos cambios tecnológicos llegan antes a nuestra vida personal que a la vida profesional.
Puede que porque esos cambios son menos espectaculares. Según la Revista Digital Transformation, solo un 2% de las organizaciones se encuentra en la categoría de líderes digitales. Aún con esos malos datos, profesionalmente también nos ha cambiado la forma de:
- Comunicar: No necesitamos viajar para tener una reunión. Y está disponible la opción de realizar vídeo entrevistas en las que buscar el talento de profesionales que rompen fronteras.
- Trabajar: Los nuevos entornos son espacios colaborativos con puestos flexibles, en nuestros domicilios, en centros de coworking, e incluso en distintos países.
- Profesionales: Que no buscan puestos, sino profesiones, incorporándose a proyectos que la Gig Economy les facilita.
- Ciencias o Letras: Ya no es sinónimo de profesiones específicas, ahora los equipos son multidisciplinares, como nos cuenta el País Retina en su artículo ¿Qué pinta un filósofo en Google?
Hoy vivimos cambios exponenciales e importa, y mucho, nuestra capacidad de incorporar el cambio a nuestra vida, para que se quede porque forma parte del proceso de aprendizaje.
¿Por qué es tan importante que entendamos el impacto del cambio?
¿Por qué es tan importante que podamos gestionar el cambio de manera efectiva?
Porque entendiendo el impacto del cambio marcas el sentido de urgencia y ese sentido de urgencia te empodera para poder gestionar, en cada momento, el cambio.
Los cambios que hoy vivimos forman parte del proceso de aprendizaje ¿Cómo vas a integrarlos?
Te agradezco tu tiempo y tu apoyo al compartirlo en las Redes Sociales.
¿Seguimos trabajando la empleabilidad? ¡Te espero la semana que viene!
Foto de cabecera: Pixabay y Alexas_Fotos
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.