No tengo tiempo. ¡Deja de engañarte!

Invierte en ti como profesional, deja de poner excusas diciendo que no tienes tiempo

“No tengo tiempo”, no lo digas, no lo pienses, ¡deja de engañarte!

¿Cuántas veces piensas y dices “no tengo tiempo”? Tantas que ha pasado a ser una coletilla y una excusa.

Muchas veces la falta de tiempo es falta de motivación, falta de ganas de invertir en ti.

Puedes invertir en ti de muchas maneras, aprendiendo a quererte, cuidando tu bienestar físico, dándote un capricho, saliendo a cenar o comer en familia o con amigos,…

Pero la inversión que te propongo es en aprendizaje, esa será tu mejor inversión, trabajar tu empleabilidad para liderar tu futuro.

Esto es lo que yo opino, pero para que realmente funcione y llegues a invertir de verdad en ti, en tu aprendizaje tienes que encontrar tu motivación interna.

Lo que hoy te propongo en este artículo está basado en uno de los cursos que imparto “Transformación Digital. Transformación Profesional”.

Durante el curso trabajamos una serie de preguntas que hoy quiero plantearte a ti:

  1. ¿Para qué quiero aprender? Esta es una pregunta poderosa que te ayudará a establecer el compromiso, fijar el objetivo de aprendizaje, establecer un entorno personal de aprendizaje y su respuesta te conectará con tu propósito.
  2. ¿Por qué aprender? La motivación, el fin en sí mismo. Con ella encontrarás tu respuesta personal, tu motivación interna, lo que tú buscas sin influencias externas.
  3. ¿Qué voy a aprender? Es una pregunta importante, el “para qué quieres aprender” te dará una orientación poderosa de la temática en la que enfocarte
  4. ¿Dónde lo voy a aprender? Por tu cuenta investigando, realizando un MOOC, con un curso o un master,…
  5. ¿Con quién lo voy a aprender? Con un Mentor, con un compañero o sólo. A veces buscar ayuda y apoyo puede ayudarte a llevarlo adelante, otras es conveniente iniciar el proceso de aprendizaje sólo.
  6. ¿Cuánto me va a costar aprenderlo? Cuando valores el coste no olvides el tiempo, es un factor importante. Ese tiempo lo restarás a la familia, a los amigos, al sofá,…
  7. ¿Cómo voy a saber que lo he conseguido? Aquí no sólo tienes que fijar una fecha orientativa, sino el cambio que busques con ese aprendizaje y la generación de empleabilidad que esperas alcanzar

Ahora piensa en tu aprendizaje, lo que inviertas en ti no sólo te enriquecerá y generará empleabilidad, sino que cuando aprendes, tu familia, tu pareja, tus compañeros, la sociedad también se benefician de la inversión porque tu aprendizaje les impacta directamente.

Incorpora competencias, invierte en ti, en habilidades de futuro, no sólo las empresas necesitan adaptarse a la nueva realidad digital, tú como profesional también tienes que hacerlo.

Despierta la curiosidad por tu propio desarrollo, rompe las barreras para aprender. Activa tu aprendizaje. Lidera tu futuro, trabaja tu empleabilidad.

Invierte en ti, desecha el no tengo tiempo, no pongas excusas a activar tu aprendizaje. Lidera tu futuro.

¿Te ha gustado? Compártelo

Foto de cabecera: Pixabay Alexas_Fotos

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.