Mejores alternativas para tus puntos de fricción en el curriculum y en la entrevista

Como mejorar los puntos de fricción en el curriculum y en la entrevista

Hoy te doy las mejores alternativas para resolver los puntos de fricción en tu curriculum y en la entrevista.

Conocer los puntos de fricción de tu curriculum es importante porque aparecerán en la entrevista.

Y trabajarlos te ayuda a enfrentar el curriculum y la entrevista con una gestión más óptima de incertidumbre, miedos, inseguridades,…

Muchos profesionales dudan respecto a cómo resolver estos puntos de fricción primero en el curriculum y posteriormente en la entrevista.

Posibles puntos de fricción en el curriculum y la entrevista por:

  1. Estudios inacabados
  2. Estudios acabados pero sin experiencia profesional
  3. Reinvención, un nuevo enfoque profesional “no tiene nada que ver”
  4. Movimientos transversales no ascendentes
  5. Periodo de búsqueda activa por despido, ERE, fin de contrato,…

Si tú vives estas situaciones como un conflicto así las trasladarás.

Da igual que sea en una comida de amigos, que en el curriculum, que en la entrevista, lo comunicarás con mensajes de duda, de inseguridad, de miedo, de falta de oportunidad,… que trasladarán una errónea falta de empleabilidad.

Esos 5 puntos de fricción o cualquier otro son parte de tu historia, son parte de tu Storytelling por lo que lo mejor es que las integres y seas congruente.

Has crecido como persona y como profesional por esas historias, ¡no las elimines ni las maquilles en tu curriculum ni en tu entrevista! Y por supuesto nada de mentiras, ni siquiera blandas.

¡Sácalas partido! Y resuelve los puntos de fricción

Mejores alternativas para tus puntos de fricción en el curriculum y en la entrevista:

  1. Estudios inacabados. ¿Cómo has desarrollado tus competencias a pesar de ello? ¿Cómo manejaste esa frustración?
  2. Estudios acabados pero sin experiencia profesional. Todos hemos partido de ese punto ¿Qué puedes ofrecer tú? Los conocimientos pueden ser los mismos que los de otro estudiante, enfócate en tus logros y tus habilidades.
  3. Reinvención, un nuevo enfoque profesional “no tiene nada que ver”. ¿Seguro que no tiene nada que ver? ¿Has olvidado las habilidades adquiridas que seguro te aportan un diferencial respecto a otros candidatos?
  4. Movimientos transversales no ascendentes. ¿Es dónde contribuyes más? ¿Son responsabilidades amplias y no quieres formar parte del Principio de Peter?
  5. Periodo de búsqueda activa por despido, ERE, fin de contrato,… Ya no existe el trabajo en una empresa para toda la vida y hoy un despido no es sinónimo de mal profesional lo importante es ¿En qué te has formado? ¿En qué te has actualizado? ¿Qué acción voluntariado has realizado? ¿Qué has aprendido de esa experiencia?

Anticiparte trabajando tus puntos de fricción y responde a las preguntas que pueden surgir cuando leen tu curriculum o te entrevistan te dará confianza a ti y al seleccionador.

Si tienes dudas de cuáles son tus puntos de fricción “Dale a tu madre el curriculum para que lo lea”.

Prepara tus respuestas y resuelve tus puntos de fricción en el curriculum y en la entrevista. ¡Trabaja tu empleabilidad!

¿Te ha gustado? Compártelo

Foto de cabecera: Pixabay y 10998332

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.