La economía del conocimiento, preguntas sobre aprendizaje que deberías realizarte

La economía del conocimiento (Knowledge Economy) requiere de preguntas sobre aprendizaje que deberías realizarte.

La economía del conocimiento (Knowledge Economy) requiere de preguntas sobre aprendizaje que deberías realizarte.

Si buscas en Wikipedia la economía del conocimiento encuentras que abarca sectores que cabría esperar como educación, investigación y desarrollo.

Otros que no tanto, como la alta tecnología, informática, telecomunicaciones, robótica, nanotecnología e industria aeroespacial.

La economía del conocimiento es fundamental como elemento generador de valor y riqueza.

Si nos quedamos con la parte educativa, esa que nos facilita el aprendizaje, la adquisición de conocimientos o habilidades.

Entramos que todavía valoramos lo físico, ir a clase, a la Universidad, a la Escuela de Negocio, a la Academia,… y, en ocasiones, se puede infravalorar o, incluso, ignorar la posibilidad de un aprendizaje digital.

  1. Si ya muchas empresas no tienen una ubicación física ¿por qué pensar que el aprendizaje si deba tenerla?
  2. Si la información está disponible en internet ¿cómo darle valor al conocimiento?
  3. Si el conocimiento hoy es global ¿cómo educar para ello?

Hoy el aprendizaje incluye sitios web, blogs, listas de distribución, motores de búsqueda, vídeos, redes sociales,…

Hoy el conocimiento traspasa fronteras:

En la economía del conocimiento se hace necesario descubrir lo que casi no existe, lo que es difícil conseguir, es la cadena de valor.

La velocidad a la que se producen los cambios requiere de la adaptación de la oferta del conocimiento, de una evolución más rápida, más personalizada, que entienda mejor lo que el mercado profesional requiere y lo que los clientes demandan.

El aprendizaje se ha vuelto independiente y personal, podemos encontrar conocimiento nosotros mismos por eso para el profesional del futuro el valor está en:

  • enseñar y potenciar el descubrimiento
  • diseñar experiencias de aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico
  • valorar las desviaciones como parte de la generación de nuevas conexiones
  • estimular la curiosidad
  • descubrir el lenguaje corporal que tanto ayuda a las habilidades sociales
  • trabajar la inteligencia emocional como habilidad y conexión con intereses de desarrollo profesional
  • fortalecer la cooperación y colaboración revelado su poder
  • acompañar en el autoconocimiento para descubrir y conectar profesionalmente
  • orientar y asesorar

¿Está incluido en la actividad formativa a elegir?

Enseñanzas superficiales, sin descubrimiento, en las que sólo se recibe información, hoy no vinculan con las necesidades del mercado profesional.

No puedes seguir ignorando la economía del conocimiento.

Espero que te ayude a ganar empleabilidad. Compártelo en Redes Sociales

Foto de cabecera: <a href="http://<a href="https://www.freepik.es/fotos/negocios">Foto de Negocios creado por jannoon028 – http://www.freepik.esFreepik

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.