Hay una nueva economía, la de las habilidades.
Pero, ¿por qué una nueva economía de habilidades?
Porque la carencia o deficiencia de habilidades críticas no sólo afecta al profesional, sino a la sociedad e incluso al crecimiento del país.
Coursera en su Índice global de habilidades ha clasificado a los países en 4 categorías: Innovadores, Competitivos, Emergentes y Rezagados.
PwC International Ltd publica en el artículo Cuatro preocupaciones que mantienen a los CEO despiertos por la noche, que el 77% de los CEOs que encuestaron expresó su preocupación de que la escasez de habilidades podría obstaculizar el crecimiento de su organización.
Y en el informe CEOs’ curbed confidence spells caution el 34% de los CEO califica como una de las «tres principales amenazas para el crecimiento» el mejorar las habilidades, volver a capacitar y redefinir los trabajos para el futuro del trabajo.
Lo que nos devuelve a esa nueva Economía, la que se vincula con las habilidades.
Esto deja aún más claro que a pesar de la tecnología seguirás necesitando crecer en habilidades para el trabajo del futuro.
Porque no todo son cambios en la 4ª Revolución Industrial, por ejemplo, la capacidad de cálculo.
En la lista de las diez habilidades más importantes del Foro Económico Mundial encuentras:
- Solución de problemas complejos
- Pensamiento crítico
- Creatividad
- Gestión de personas
- Coordinando con otros
- Inteligencia emocional
- Juicio y toma de decisiones
- Servicio de orientación
- Negociación
- Flexibilidad cognitiva
¿Las diez habilidades en esta lista son suficientes para el momento que vivimos?
¿Son estas habilidades capaces de llevar al éxito profesional?
Tecnología y automatización entran a formar parte de la vida profesional y se desconoce su impacto. Vinculado a esto la habilidad de fluidez digital, crece en importancia.
El informe Humans Wanted (se necesitan seres humanos) de RBC, basado en el mercado laboral canadiense, analiza más de 300 trabajos y las habilidades necesarias para desempeñarlos.
Este informe es interesante porque aflora:
- el cambio a una nueva economía de habilidades
- la falta de preparación de empleadores, educadores y políticos
Y refuerza 4 aspectos relacionados con el futuro del trabajo y la revolución de las habilidades:
- La interrupción se está acelerando
- La flexibilidad es el futuro
- La alfabetización digital es esencial
- Necesitamos prepararnos para el futuro del trabajo
¡Bienvenido a la nueva economía de las habilidades! Siéntete cómodo.
¿Te ha parecido interesante el artículo? ¡No dudes en compartirlo!
Foto de cabecera: Pixabay y minka2507
