
Sí, así es, para las empresas tus datos importan y valen dinero, ponerlos en valor te aportan profesionalmente.
Ya sabes que tus datos forman parte de las bases de datos de redes sociales y empresas con las que podrías colaborar profesionalmente.
¿Fuiste de los que jugaron a Pokemon Go?
Pues no sólo jugabas y te divertías, además dejabas un rastro de datos qué las empresas usaron para realizar ofertas de venta de productos y servicios.
¿Sabías que cada día se generan más de 2.5 quintillones de bytes de datos?
Son datos de todo tipo, de búsquedas, de fotos, de música, de clics, de tuits, de me gusta,… de impacto en la movilidad durante el confinamiento (Informe Google).
Hoy los datos para las empresas son dinero con enfoque “data-driven”.
¿Qué es Data driven?
Es cuando una empresa o profesional, usando datos, toma decisiones estratégicas basadas en el análisis e interpretación de esos datos.
Un enfoque data-driven da la oportunidad de examinar y organizar datos para tomar decisiones y enfocar acciones.
Por ejemplo:
Compañías aseguradoras o bancos usan tus datos, los analizan y, en base a ellos, toman decisiones por las que te rechazan como cliente, te buscan o te dan un crédito.
Dice Néstor García Canclini en su libro Ciudadanos remplazados por algoritmos:
¿Por qué importan tus datos?
“Dada la opacidad de los algoritmos y la transparencia de nuestros datos, ese vínculo laboral asimétrico y desigual pone en duda nuestra capacidad de desempeñarnos como ciudadanos”.
Como profesional también estás generando datos, por eso asegurar que sean los que te aporten empleabilidad es muy importante.
Ya hay tecnologías que procesan tu lenguaje natural y ayudan a empresas no sólo a extraer habilidades de tu perfil, sino también a predecir tu nivel y adecuación sin que tú seas consciente.
Ello es posible gracias a los datos.
La tecnología ha traído cambios significativos en las estrategias de reclutamiento.
Los datos se alimentan de tus conversaciones e interacciones en redes sociales, y no pienses que no estar en ellas es la solución.
Como ves tus datos valen dinero para las empresas.
¿Qué te aportan profesionalmente los datos?
Los datos te aportan empleabilidad y también te darán valor económico como profesional.
Ya hay una gran oferta de empleo relacionada con el análisis de datos en muchas áreas profesionales: Analista de datos, Abogado de Protección de Datos, Información de Recursos Humanos.
Si quieres seguir aprendiendo sobre el valor de los datos te dejo la referencia de un artículo y un libro:
- The Economist, artículo El recurso más valioso del mundo ya no es el petróleo, sino los datos
- El libro Alquimia cómo los datos se están transformando en oro de Juan Manuel López y Ricardo A. Queralt.
Los datos no son una moda, han llegado para quedarse y forman parte de la transformación digital y de tu transformación profesional.
“El mundo post covid se debate entre dos grandes fuerzas: cómo se usan los datos (para controlar a los ciudadanos o empoderarlos) y si los países se cierran o colaboran. En base al resultado tendremos mundos muy diferentes”
Yuval Hharari en el artículo El mundo después coronavirus,. La Vanguardia
Cada vez las empresas disponen de más datos y necesitan profesionales que sepan entenderlos, que los interpreten para impulsar su negocio.
Da valor a los datos, hoy valen dinero, importan y a ti te aportan profesionalmente.
¿Te ha gustado? Compártelo
Foto de cabecera: Pixabay de geralt
