
Actualmente la curiosidad es una de las habilidades más necesarias para el éxito profesional entendido como desarrollo de carrera.
La curiosidad podemos definirla como el deseo o la necesidad de adquirir más conocimientos.
La curiosidad permite actualizarse, encontrar respuestas e información necesaria.
En 1950, Daniel Berlyne psicólogo y filósofo británico-canadiense investigó como los objetos y las experiencias están influenciados y tienen influencia en la curiosidad.
Argumentó que todos nos movemos entre dos estados:
- la falta de estímulo, la falta de novedad, complejidad,… que producen ciertas tareas, personas, situaciones, vivencias,…
- la estimulación excesiva.
Y determinó que usamos:
- la curiosidad diversa, por ejemplo, cuando nos aburrimos y entramos en internet o en las redes en busca de algo.
- la curiosidad específica, cuando sí existe el estímulo y lo que se busca es entender y dar respuesta.
¿Por qué es tan potente la curiosidad?
Porque la curiosidad es un proceso que va de dentro a fuera, y eso le da mucho poder, una motivación interior puede ser arrolladora.
La curiosidad genera motivación interna y en un momento como el actual en el que la evolución es muy rápida y para seguir el ritmo se hace necesario aprender más de forma constante y exponencial, la curiosidad se convierte en el mejor aliado.
Sin duda, ya conoces la frase:
«No tengo talento especial. Sólo soy apasionadamente curioso.»
Albert Einstein
¿Cómo activar la curiosidad?
Pues sí, hay herramientas a disposición de cualquiera para activar la curiosidad, entre ellas:
- Preguntar, cuestionarnos activa la curiosidad, despierta el interés, y las respuestas actualizan tus conocimientos.
- Leer, ya sean libros, artículos, contenidos… Cuando tienes curiosidad acerca de un tema, el cerebro se prepara para absorber toda la información y sacarle partido profesional a lo que se lees
- Admitir que desconoces algo, reconocerlo amplía tu capacidad de aprender cosas nuevas, abre la puerta a la curiosidad enriqueciendo el conocimiento y aprendiendo de otros
- Aprender, temas que te interesan, ya sean nuevos o buscando aspectos sobre un tema en concreto, profundizando sobre él, la curiosidad está asociada al aprendizaje
¿Por qué la curiosidad es una habilidad necesaria para el éxito profesional?
Es una habilidad que afecta también al éxito de la empresa por todo lo que un profesional curioso puede aportar, les hace destacar porque su curiosidad lea lleva a:
- Interesarse por varios temas, hacer preguntas, aprender de otros y ello aporta una visión diferente y enriquecedora.
- Investigar, experimentar nuevas formas de mejorar, de encontrar soluciones.
- Descubrir, desafiarse, relacionarse con otras formas de pensar, dominar el arte de la conversación.
- Aprender, buscar tendencias que les ayudan a mantener una constante actualización.
- Y cuando las cosas no salen como esperan su curiosidad les ayuda a analizar y buscar la mejora, también en las peores situaciones para volver a intentarlo.
«Dirigimos esta empresa basándonos en las preguntas, no en las respuestas.»
Eric Schmidt (CEO en Google)
La curiosidad es una habilidad necesaria para el éxito profesional.
¿Te ha gustado? Compártelo
Foto de cabecera: Pixabay y ulleo

Me ha encantado la entrada.Estoy totalmente de acuerdo que es una habilidad necesaria y creo que una ventaja para encontrar trabajo.
Y la frase de Einstein » no tengo….» ¡genial!.
Gracias Victoria por compartir.Buena semana😘😘
Muchas gracias María por tu visita y por tu comentario, me alegra que te haya servido.
Me gustó mucho la idea de que la curiosidad no solo te despierta, te mantiene activo y te mueve a crear… Excelente artículo!
Muchas gracias Sandra