¿Estás demasiado ocupado para aprender? Microlearning

Cuando la única constante es el cambio, estar demasiado ocupado para aprender se corre el riesgo de salir del mercado profesional.

Un cambio en el comportamiento es difícil, pero piensa con sentido de urgencia, también es imprescindible que respecto a tu aprendizaje tomes medidas.

Has pasado de realizar un curso y estar capacitado a necesitar mantenerte en aprendizaje continuo y exponencial.

En este contexto…

¿Por qué estás demasiado ocupado para aprender?

Estarás de acuerdo con que, generalmente, todos queremos aprender.

Una de las primeras causas por las que se deja un empleo es porque no se aprende, porque no ofrece desarrollo.

Mientras que hay profesionales que aprenden cuando sea, donde sea y como sea, otros están demasiado ocupados para aprender.

La mentalidad de crecimiento reconoce y aprovecha el aprendizaje directo e indirecto, formal e informal, gratuito y de pago.

Hay compañías que tratan el aprendizaje como una mercancía, llevando a error, porque aprender debe estar en el ADN del profesional.

¿Cómo aplicar cambios en tu aprendizaje?

El microlearning, formarse en pequeñas píldoras te da acceso a contenido que puedes consumir en un intervalo muy corto de tiempo.

De este modo, estas pequeñas píldoras pueden ayudarte a iniciar pequeños cambios que te lleven a otros mayores.

El microlearning puede ser tu estrategia de aprendizaje, encontrarás plataformas que te facilitarán un mail diario con opciones sobre el tema elegido.

¿Por qué el  microlearning puede ayudarte?

Porque según datos de Deloitte los trabajadores solo disponen de un 1% de su tiempo laboral para dedicarlo a su formación y desarrollo.

Y por esa razón seguro que tú ya tienes experiencia en microelearning sin saberlo. Piensa, por ejemplo, en:

  • ¿Cuántos videos o mini videos ves al día?
  • ¿Cuántas veces lees tu timeline en Twitter, LinkedIn o Facebook?

Así cuando estas demasiado ocupado para aprender:

  • Se adapta a ti, aprendes según tu necesidad
  • decides las dedicación, incluso en micromomentos: esperas o desplazamiento
  • Es personalizable y se ajusta a tu nivel
  • Te permite elegir entre aprendizaje lineal, no lineal, ampliación o profundización, integrándolo en tu EPA

7 formas de microlearning

  1. Vídeos: YouTube o TedEd
  2. Webinar Degreed o LinkedIn learning
  3. Entradas de blogs con un tiempo de lectura corto
  4. Infografías con textos muy breves.
  5. Podcasts con información relevante.
  6. Una suscripción por mail a noticias de tu sector
  7. Mapas mentales y/o mapas conceptuales

Es la economía del conocimiento, el aprendizaje se ha vuelto independiente y personal.

Cuando accedas a esas píldoras de aprendizaje, busca también un aprendizaje integrado, es decir, el que te abra a nuevas ideas y te descubra serendipias.

¿Estás demasiado ocupado para aprender? Iníciate en el Microlearning.

¿Te ha gustado? Compártelo

Foto de cabecera: Pixabay de Sponchia

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.