
El nuevo marco #opentowork en LinkedIn para búsqueda activa, tanto si se está en situación de desempleo como sino.
Es la nueva opción “indiscreta” de LinkedIn.
Digo indiscreta, es una opinión personal, porque enmarca tu foto de perfil en un visible círculo verde, con un #opentowork, como si fuera un luminoso.
Supongo que las intenciones eran buenas pero francamente, a mí no me convence…
En relación a la funcionalidad #opentowork hay opiniones encontradas, la mía no es a favor, te doy mis razones para que tú saques tus propias conclusiones:
- Ya recomendaba no usar búsqueda activa en el titular de LinkedIn, no veo diferencia con la opción #opentowork.
- No veo qué aporta a una empresa saber que no tienes empleo o que estas en búsqueda activa
- Un reclutador no está interesado en la situación personal de búsqueda activa o desempleo sino en la profesional de capacitación y actitud
- No encuentro que la búsqueda activa o desempleo aporte información de valor profesional
- #opentowork no da información de valor respecto a la posición buscada, es como decir “si te enteras de algo”, no es algo que tenga que adivinar el seleccionador o la red de contactos
¿Cómo habilitar la función “abierto a trabajar” (open to work)?
Si quieres seguir adelante te indico los pasos:
- Ir al perfil, en añadir sección, despliega Presentación, para comenzar pincha «en búsqueda de empleo«.
- Completar las preferencias del trabajo objetivo: cargo, ubicación, disponibilidad, tipo de trabajo, jornada y contrato.
- Abrir el desplegable «elige quién puede ver que tienes interés», desde ahí podrás agregar la insignia #opentowork.
Opciones alternativas a la función “abierto a trabajar” (open to work)
Si eres de los que llevas tu búsqueda de empleo de forma activa y no quieres tanta explosión como la que muestra esta imagen del propio LinkdedIn.

No todo está perdido para los “discretos” del mundo.
LinkedIn sigue manteniendo la discreción porque desde esa misma ruta puedes seleccionar si deseas mantener esta información de tu búsqueda activa sólo para los reclutadores.

Hay alternativas a la función “abierto a trabajar” (open to work)
- Compartir solo con reclutadores. Ten en cuenta que esta opción, solo notifica tu búsqueda activa a aquellos reclutadores cuya empresa tiene la opción de pago “LinkedIn Recruiter”.
- Preferencias de búsqueda de empleo. Los reclutadores utilizan toda la red y es una buena opción marcar este campo para aparecer en sus búsquedas.
Soy de la opinión que es mejor que te encuentren, asique una buena propuesta de valor, trabajar la red de contactos y las palabras clave en el perfil de LinkedIn creo que te puede ayudar mucho más.
La idea de este filtro verde es la de ayudar, a quienes buscan empleo haciéndoles más visibles, y a los reclutadores a identificar a los candidatos, es lo que dice LinkedIn…
¿Realmente una empresa prefiere a una candidato sobre otro sólo por su disponibilidad?
En igualdad puede ser posible, pero sabemos que no hay ningún candidato igual a otro, las personas somos así, diversas.
Creo que la aplicación #opentowork no aporta en si misma lo que un buen perfil, una propuesta de valor definida y una red de contactos todo ello si diferencia y aporta al profesional.
Tú eliges como te presentas en LinkedIn, desempleado y en búsqueda #opentowork.
¿Te ha gustado? Compártelo
Foto de cabecera: Pixabay de moritz320
