La economía de la atención

La economía de la atención es un enfoque de la gestión de la información que trata la atención humana como un bien escaso – Wikipedia.

El término «economía de la atención» lo pone en circulación el psicólogo, economista y premio Nobel Herbert A. Simon.

Herbert A. Simon vio la atención como el «cuello de botella del pensamiento humano» y que «una gran cantidad de información crea una pobreza de atención«, lo que sugiere que la multitarea es un mito. 

Si recurrimos a la RAE a consultar el término atención nos encontramos varias definiciones, las dos primeras son las que voy a tratar:

  1. Cortesía, urbanidad, demostración de respeto u obsequio.
  2. Acción de atender.

Y es esa Economía de la atención referida a la cortesía o urbanidad traducida en altruismo para algunas actividades como:

  • cuidado de hijos
  • cuidado de familiares

En ese sentido la Economía de la atención trata de como los profesionales que llevan esta «doble carga» reparten sus escasos recursos de tiempo para invertir en ellos profesionalmente.

Dándose casos de no poder realizar un trabajo remunerado o realizándolo sin un aprendizaje constante que les puede llevar a quedar fuera de mercado, perdiendo su empleabilidad y reduciendo sus ingresos.

Y llegados a la acción de atender también tiene su espacio en la Economía de la atención.

La atención es selectiva y no reacciona igual a la gran cantidad de estímulos que recibimos en el mundo digital.

E igualmente también suma o resta empleabilidad:

  1. Se valora la actividad profesional constante
  2. Se requiere ser productivo todo el tiempo

Y frente a ello, cada vez se reduce más y más esa capacidad de atender, lo vemos en las generaciones más jóvenes. Un ejemplo es la red social Tik Tok, que arrasa, con videos de no más de 15 segundos.

Cada vez nos presentan microapendizajes y productos digitales más cortos y atractivos para que como usuarios pasemos más tiempo conectados.

Herbert Alexander Simon  en su artículo «El cuello de botella de la atención: conectando el pensamiento humano con la motivación» establece vínculos entre conocimiento y motivación / emoción como mecanismos que regulan y ponen foco a la atención.

Y con ellos las empresas compiten por mantener la atención de los usuarios en sus productos, por clics en sus web, por likes en las redes sociales,…

Y en el mundo profesional se enfrentan humanos y robots que no prestan atención de igual manera:

  • Robots: están preparados para atender 24 horas al día los 7 días de la semana
  • Humanos: tienen rupturas de atención por pensamientos, interrupciones, curiosidad, infoxicación,… Por situaciones nuevas que requieren de adaptación y flexibilidad.

Un bien escaso tiene un alto valor, y una baja atención en habilidades y conocimientos tendrá un alto coste para el profesional.

Conectando con:

Es la Economía de la atención la que nos ayuda a sobrevivir a la tecnología.

¿Te ha gustado? Compártelo

Foto de cabecera: Pixabay de marvelmozhko 

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.