
¿Cómo se construye un Plan B? es una de las preguntas que me suelen plantear en las formaciones.
La pregunta es demasiado genérica y su respuesta no es “B” porque para cimentar un plan B hay que trabajar.
Algunas situaciones llevan a añorar un Plan B, a pensar en que se debía de haberlo trabajado antes, como en el contexto de un despido real o despido interior o incluso la situación el coronavirus.
Y esos momentos a preguntas que importan, a pensar en lo que realmente vale la pena en la vida.
Crear el momento para dar respuesta a esas preguntas siempre debería ser «ahora».
¿Qué es un Plan B profesional?
- Un plan B es crear oportunidad.
- Un plan B es innovar saliéndose de lo tradicional.
- Un plan B es reevaluar la carrera provisional.
- Un plan B puede trabajar una reinvención.
¿Cómo se construye un Plan B?
Fundamentalmente un plan B se construye con aprendizaje, no solo sobre uno mismo sino de aquello a lo que te dirijas, concentrando energía y tiempo en la capacitación del nuevo rol.
- Conocerse, el autoconocimiento es fundamental para construir un plan B debes saber cuáles son tus puntos fuertes, aquello en lo que eres bueno y también tus debilidades
- Creer en uno mismo y no esperar que las decisiones gusten a todos
- Alejarse de aquello con lo que no conectas
- Acercarse al aprendizaje, a las nuevas tendencias y a personas inspiradoras en el área personal y profesional
- Confiar y colaborar con generosidad
- Conversar con otros, crear redes y relaciones sinceras
- Trabajar tu marca para que represente tu destino
- Planificar y conocer los desafios
- Incomodidad, no es un camino fácil pero si es un camino enriquecedor
La transición a ese Plan B puede traer pérdidas (quizá un menor salario) y ganancias (quizá una mayor conciliación). Ser realista es importante.
Un Plan B no es algo dramático ni un cambio radical, o sí.
Un Plan B es ser empleable porque ya sabemos que nuestros trabajos no son para toda la vida o que los puestos tal y como los conocemos van a desaparecer.
Todos necesitamos un Plan B. Construye el tuyo propio.
¿Te ha gustado? Compártelo
Foto de cabecera: Pixabay de Wokandapix
