
La colaboración está de moda, las empresas hablan de trabajo colaborativo, implantan herramientas de colaboración, acciones de voluntariado en las que colaborar, …
Y una de las habilidades más valoradas y con más demanda es la capacidad de colaboración.
¿Por qué es importante la capacidad de colaboración?
El documento “Trabajando mejor juntos – Un estudio de colaboración e innovación en el lugar de trabajo” recoge los resultados de una encuesta a Directivos en la que:
- 73% cree que su empresa sería más exitosa si los empleados trabajaran de manera más colaborativa
- 56% dijo que el factor número uno, el de mayor impacto en la rentabilidad, era la colaboración entre empleados
Es decir, un equipo con capacidad de colaboración es capaz de trabajar unido para lograr un objetivo, lo que aumenta la probabilidad de ser productivo y funcionar como un equipo de alto rendimiento.
2 factores de impacto en la colaboración
La digitalización, es cierto que importa, la tecnología modela nuestro futuro profesional, se requieren conocimientos de entornos y manejo de herramientas digitales.
Pero colaboración no es sólo digitalización, no es suficiente.
Colaborar requiere de habilidades para:
- gestionar interacciones
- encargarse de los conflictos
- tomar decisiones
- evaluar con asertividad y objetividad las contribuciones
Y es que un alto porcentaje de profesionales no tiene desarrolladas habilidades de liderazgo, comunicación o trabajo en equipo.
En algún momento de tu vida profesional ¿has tenido alguna de estas experiencias?
- un proyecto que debía ser realizado en equipo y durante la realización te preguntas ¿dónde quedó aquello de trabajo en equipo?
- intentar que te asignen a un proyecto con ese profesional que es bueno y en el que confías, y temes que no sea así
- la incertidumbre de una comunicación deficiente en la que no han quedado claras las expectativas del trabajo
- una asignación de rol poco clara u objetivos mal definidos que duplican esfuerzos
La colaboración no sólo aporta e importa a las empresas, también a los profesionales que en ellas desarrollan su trabajo.
¿Cómo se demuestra que eres bueno en colaboración?
La mejor manera de demostrar algo es aportar evidencias y la capacidad de colaboración puede mostrarse en habilidades como:
- Liderazgo. Está habilidad no está asociada a puesto. Busca ejemplos de construcción de redes con las que trabajas frecuentemente, no sólo en tu equipo, departamento, área o de tu mismo rol.
- Trabajo en equipo. La colaboración requiere capacidad, constancia, esfuerzo y ánimo. Busca un momento en el que, por ejemplo, tu entusiasmo ayudó a sacar adelante algún proyecto.
- Confianza. La confianza fomenta la colaboración, un objetivo alcanzado en equipo está sin duda basado en la confianza de sus miembros.
- Comunicación. Sin una comunicación eficaz no puede existir la colaboración. Se requiere que sea constante y frecuente, que sea generosa y también educada. Busca una historia en la que ayudaste a alguien a aprender o a superar algún obstáculo.
Cuando los profesionales colaborativos se incorporan a un equipo comparten tiempo, ideas y experiencias y llevan consigo sus habilidades de liderazgo, comunicación, confianza y trabajo en equipo.
Por eso la colaboración está de moda.
¿Te ha gustado? Compártelo
Foto de cabecera: Pixabay de StartupStockPhotos
