
Lo que realmente importa en el trabajo en equipo no siempre resulta ser real.
Cuando el trabajo en equipo funciona, es fuente de motivación, ya sea en la vida personal o en la vida profesional, porque hace que las personas trabajen hacia un objetivo común.
¿Qué es trabajo en equipo?
Se puede definir el trabajo en equipo como: un acto que reúne a varias personas para completar un proyecto o actividad de manera eficiente y efectiva.
Y esa “manera eficiente y efectiva” es generadora de estímulos que proporcionan sinergias, aprendizaje y disfrute en la actividad.
Pero la realidad es que no sabemos trabajar en equipo, en muchas ocasiones ese “trabajo en equipo” se convierte en un simple “reparto de tareas” o en un “asumir tareas de otros miembros del equipo”.
¿Por qué es tan difícil trabajar en equipo?
Los equipos los forman personas diversas, esa es la cara y la cruz.
Cuando los equipos funcionan se enriquece el grupo y cuando ese funcionamiento falla puede hacer que se separen, que no sean capaces de trabajar juntos por lo que les diferencia.
Hay multitud de ejemplos, por ejemplo, grupos musicales que se separaron: Pink Floyd o The Beatles.
Las “mochilas” personales y profesionales, las habilidades hacen que veamos el mundo, que nos relacionemos de manera diferente y cuando no somos capaces de sincronizarnos, trabajar en equipo se hace difícil.
Google realizó un Estudio de equilibrio entre la vida personal y laboral, lo recoge un articulo de HBR, en el que revisó variables relacionadas con la efectividad en el trabajo en equipo. Algunos de los elementos medidos fueron:
- La dinámica del grupo
- Las habilidades
- El autoconocimiento
- La inteligencia emocional
Y una de las conclusiones fue que importaba menos quién está en el equipo e importaba más cómo se trabajaba en equipo en conjunto.
Entonces, ¿qué es lo que incluiríamos en ese «cómo se trabajaba en equipo en conjunto»?
Lo que realmente importa en el trabajo en equipo
Y lo que realmente importa en el trabajo en equipo está relacionado con personas:
- Confianza. Cuando existe confianza se tiene la seguridad de que no se eluden responsabilidades
- Colaboración. La colaboración requiere gestionar interacciones, encargarse de los conflictos o tomar decisiones
Pero en lo que realmente importa en el trabajo en equipo también encontramos factores relacionados con la empresa, hoy las compañías que los favorecen son aquellas con una cultura Agile que ofrecen:
- Seguridad psicológica. La seguridad psicológica se da cuando hay un buen clima, caracterizado por la confianza interpersonal, el respeto mutuo, en el que los profesionales se sienten cómodos siendo ellos mismos y por tanto a aportar y a asumir riesgos, sin miedo a rechazos o represalias.
- Claridad respecto a las expectativas. Metas claras, que sean estimulantes, pero también realistas para un desempeño eficiente que fomenta el crecimiento profesional
- Propósito. Comunicar el sentido, el impacto del trabajo y cómo contribuye el desempeño realizado en la organización y en la sociedad. Las empresas con propósito no sólo atraen sino que al fomentar la empleabilidad fidelizan.
El trabajo en equipo desarrolla muchas habilidades, por ejemplo el liderazgo, una de mis habilidades favoritas, muy transversal en la vida profesional.
Rodéate de personas que complementen tus fortalezas, es un conjunto lo que realmente importa en el trabajo en equipo.
Si te ha gustado ¡compártelo!
Foto de cabecera: Pixabay de athree23
