
Una buena invitación en LinkedIn, lleva a conectar, una mala invitación o la falta de ella, hoy es un error.
Las invitaciones en LinkedIn son la puerta de entrada a una relación profesional.
Crear valor en las invitaciones de LinkedIn es realmente importante.
LinkedIn es la red social profesional por excelencia, a ella vamos para crear conectar, para establecer relaciones con otros profesionales y a encontrar oportunidades.
¿Por qué mandas una invitación?
Si envías una invitación de LinkedIn a alguien conocido (amigo o compañero de trabajo), lo habitual es que acepte rápido aun cuando no incluyas texto porque te conoce.
Pero si no es el caso, si no es un contacto tan directo y decides enviar una invitación, puede ocurrir que después de una semana o más no hayan aceptado tu invitación.
¿Qué ha ocurrido?, ¿un error y no han recibido la notificación de LinkedIn?, ¿ha dejado de usar su cuenta?, ¿está ocupado?, ¿está de vacaciones?,…
Lo más seguro es que haya decidido no prestarte atención o incluso que te haya rechazado.
¿Por qué has mandado la invitación? ¿Qué te ha decido a hacerlo? Cuéntaselo, ese es el mensaje, quien recibe la invitación no es adivino, no tiene una bola de cristal, no tiene tiempo de averiguar qué os conecta.
No dejes el mensaje en blanco, no uses el mensaje estándar, aporta valor, da información en la invitación a conectar.
¿Cuáles son las principales razones por las que se rechazan las invitaciones en LinkedIn?
Cada profesional tomará sus decisiones respecto a aceptar o rechazar las invitaciones de Linkedin, muchos seguidores, una estrategia definida,…, eso no depende de ti.
Pero si puedes actuar para que no sea motivo de rechazo que:
- La invitación no incluya ningún texto
- La invitación contenga el mensaje genérico de LinkedIn
- Tu perfil de LinkedIn esté incompleto o sin foto o sea un logo, revisa el checklist del perfil
- Tu mensaje es para pedir o vender algo
Nos centraremos en las dos primeras, que la invitación no incluya ningún texto o el contenga el mensaje genérico de LinkedIn.
Te recomendamos encarecidamente que aceptes invitaciones de conexión solo de personas que conozcas
LinkedIn
LinkedIn es una poderosa plataforma para establecer relaciones, ¡ese es el potencial! No incluir un mensaje personalizado a alguien a un desconocido es un error de networking e indica que no conoces la red.
La invitación en LinkedIn es diferente a las redes sociales Twitter o Facebook y se requieren ciertas cortesías.
Las invitaciones de LinkedIn permiten la personalización y es por algo, busca establecer conexiones y colaboraciones y ninguna de las dos funcionan cuando las invitaciones no se usan correctamente.
Consecuencias de que ignoren o rechacen tu invitación de LinkedIn
- Reducción de la relevancia del perfil. LinkedIn te penaliza si rechazan tus invitaciones.
- Perdida de oportunidad, LinkedIn te impedirá volver a enviar nuevamente una invitación a un profesional que te ha rechazado.
- LinkedIn puede restringir tu cuenta si demasiadas personas rechazan tus invitaciones.
En cualquiera de las dos primeras opciones no tendrás información directa de LinkedIn al respecto.
Trabaja tus invitaciones y retira las invitaciones de las que no tengas respuesta.
Crear una invitación a conectar en LinkedIn que funcione
Empatiza, no te conocen, eres un completo extraño. Personaliza tu invitación, algunas de estas preguntas pueden ayudarte a facilitar información en tu próxima invitación:
- ¿Por qué te interesa conectar con esa persona?
- ¿Cuál es tu objetivo o tu necesidad para estar conectados?
- ¿Ha publicado o compartido un artículo que te ha interesado?
- ¿Le has conocido en un evento?
A menos que el profesional te conozca personalmente fuera de LinkedIn o pueda recordarte claramente, ¡necesitas presentarte con un mensaje individualizado!
Las invitaciones de LinkedIn permiten la personalización y es por algo. ¡Hazla personal!
El peor error en LinkedIn son las invitaciones, aprovechar al máximo el potencial de LinkedIn implica desarrollar relaciones y crear buenas conexiones.
Cambia tus invitaciones en LinkedIn, haz que conecten
Si te ha gustado ¡compártelo!
Foto de cabecera: Pixabay de geralt
