Cómo usar la Taxonomía de Bloom para aprender

Usar la taxonomía de Bloom para el aprender proporciona una herramienta increíble porque su objetivo es el aprendizaje y el perfeccionamiento.

Por tanto, ayuda a definir qué queremos tanto a nivel educativo para los alumnos, como corporativo para empleados como en desarrollo de carrera profesional.

El aprendizaje es vital para el desarrollo e influye en la actitud y la mentalidad que ayudan a la capacitación. 

¿Qué es la taxonomía de Bloom?

La Taxonomía de Bloom o cómo aprendemos, viene representada por una pirámide de seis niveles.

Taxonomía es clasificación y fue Benjamin Bloom, psicólogo y pedagogo estadounidense, quien en la década de 1950 diseño esta categorización de resultados y objetivos de aprendizaje:

  1. Conocimiento
  2. Comprensión
  3. Aplicación
  4. Análisis
  5. Síntesis
  6. Evaluación

Pero en 2001 Lorin Anderson y David Krathwohl revisaron la Taxonomía de Bloom modificaron la secuencia de habilidades cognitivas y pasaron a usar otros verbos, dejándola en:

  1. Recordar
  2. Comprender
  3. Aplicar
  4. Analizar
  5. Evaluar
  6. Crear

La pirámide del aprendizaje

En cualquier momento de la vida iniciamos nuestro aprendizaje conociendo y recordando, es la forma más básica en la base de la pirámide y en la zona alta se ubica el aprendizaje más complejo.

Por tanto, los seis niveles de la taxonomía de Bloom describen una evolución cognitiva también asociada a desempeño y evolución profesional.

Pongamos un ejemplo: Imaginemos que queremos pintar, ya lo hacíamos en el colegio y nos gustaba:

  1. Recuperaremos el conocimiento de los colores primarios
  2. Definiremos si acuarela, pinturas, oleo, …
  3. Pensaremos en la temática
  4. Analizaremos las necesidades: espacio, tiempo, materiales, …
  5. Evaluaremos
  6. Y finalmente crearemos

Los niveles de la taxonomía de Bloom enfocan a:

  • conocimiento en los iniciales
  • aplicación y análisis en los intermedios
  • evaluación y creación los superiores

La taxonomía de Bloom puede ayudarte a entender los diferentes niveles de conocimiento que puedes alcanzar. 

El Gobierno de Canarias en su artículo La taxonomía de Bloom, una herramienta imprescindible para enseñar y aprender detalla para cada una de las secuencias: palabras clave asociadas, acciones, resultados y preguntas para trabajarlas.

No se necesita llegar al nivel máximo en todo, pero si enfocar en aquello que quieras aprender.

Y ser consciente del nivel en el que estás para poner las medidas para mejorar lo necesario.

Cómo usar la Taxonomía de Bloom para aprender trae beneficios porque su objetivo es el aprendizaje y perfeccionamiento. ¿Qué más se puede pedir?

¿Te ha gustado? Compártelo

Foto de cabecera: Pixabay de qimono

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.