
Curar contenido, como todo se puede aprender y ofrece innumerables beneficios.
Poner en práctica el intercambio de conocimiento no sólo ayuda al profesional, también a la empresa.
Según la teoría educativa conocida como taxonomía de Bloom, el intercambio de conocimientos es la mejor forma de aprendizaje.
6 ventajas de compartir conocimiento
Entre las ventajas de compartir conocimiento están las que:
- Aumentan el nivel de aprendizaje
- Intercambian conocimiento haciéndolo crecer
- Desarrollan habilidades blandas
- Ayudan a conectar con otros profesionales
- Aumentan la visibilidad del profesional
- Fomentan relaciones de confianza y empoderamiento
¿Qué es curar contenido?
Curar contenido es compartir el contenido que otros crean (blogs, webs, noticias, …) y compartirlo con tus contactos.
Entre las habilidades que desarrollan es la de pensamiento crítico, porque entre la cantidad de contenido publicado hay que encontrar el que es valioso.
Acceder a contenido curado te facilita el acceso a lo relevante, te acerca el conocimiento y motiva a aprender.
¿Cómo aprender a curar contenido para compartir el conocimiento?
Curar contenido es una de las formas de aprendizaje que puedes incorporar a tu entrono personal de aprendizaje.
- Identificar el propósito personal o profesional
- Elegir el área, el tema del contenido a curar
- Determinar en función de ello en qué red social se compartirá (LinkedIn, Twitter, Facebook o interna de tu empresa)
- Buscar contenido requiere leer mucho sobre tu especialización, tus gustos, tus intereses
- Compartir tus enlaces de lectura añadiendo tu opinión o indicando la utilidad
Herramientas para curar contenido
Las herramientas para curar contenido te ayudarán a gestionar tu tiempo y facilitarán tu tarea.
Con estas herramientas podrás descubrir contenido de calidad, hay muchas, pero te dejo dos que son las que yo uso.
Si tienes ganas de aprender más, la serie el arte de curar contenidos en la era digital de Ricard Lloria puede ayudarte.
Seleccionar contenido para compartirlo te dará visibilidad, pero de lo que realmente se trata es de que seas relevante en la temática o área que elijas.
Curar contenido para compartir conocimiento aumentará tu aprendizaje.
¿Te ha gustado? Entonces ¡no dudes en compartirlo!

Muchas gracias por la mención Victoria.
Abrazos.
Ricard
Gracias a ti Ricard, por complementarlo tan bien
Gran artículo Victoria y realmente Ricard es un supercrack! cuando he visto el título del post he pensando, mira, Ricard Lloria tiene un Máster en esto!
Un abrazo a ambos!
Muchas gracias Mercè
Sí, es una referencia, aprendo mucho de él, espero que los lectores también
Muchas gracias por el comentario, pero de crack nada y de tener un «Máster en esto» de momento no, pero acepto aprendiz en continuo aprendizaje. 😉