
El entorno impulsa la actual gestión del cambio, hagamos una introducción a Agile.
Conociendo los principios de los procesos ágiles para navegar por el cambio.
¿Qué es Agile?
Agile como filosofía nace 2001. Un grupo de 17 profesionales del software redacta el Manifiesto Agile, este documento se basa en doce principios y cuatro valores fundamentales.
- Individuos e interacciones más que procesos y herramientas
- Software de trabajo en lugar de documentación exhaustiva
- Colaboración con el cliente en lugar de negociación de contratos
- Responder al cambio más que seguir un plan
Y aunque Agile nace pensado para entornos de programación, ya son muchas las organizaciones que han adoptado Agile:
- en su cultura corporativa, creando tendencia como empresas en las que desearías trabajar
- en la incorporación de profesionales en forma de T
Porque Agile ya forma parte de cualquier área corporativa: Recursos Humanos, Finanzas, Ventas, Marketing, IT,…
Y pasa porque Agile trabaja la gestión del cambio, los movimientos rápidos, la flexibilidad, la mejora continua, la transparencia, da importancia a la confianza y al equipo, pone a los profesionales en el centro de la organización.
«Una conversación cara a cara es la forma más eficiente y eficaz de comunicarse con el equipo y dentro del equipo «
6º principio del Manifiesto Agile
¿Cuáles son los marcos Agile?
Bajo el paraguas Agile encontramos marcos o métodos de trabajo como:
- Scrum
- Extreme Programming (XP)
- Crystal
- Dynamic Systems Development Method (DSDM)
- Feature Driven Development (FDD)
- Lean
- Kanban
¿Por qué Agile es para cualquier área de la empresa?
Porque en esencia los 12 principios de la metodología ágil son extrapolables a todas las funciones:
- La máxima prioridad es satisfacer a los clientes. Todos tenemos clientes externos o internos.
- Dé la bienvenida a los requisitos cambiantes, incluso al final de su proyecto. El cambio y la incertidumbre nos rodean.
- Entregue los hitos del proyecto con frecuencia. Una actuación en tiempos cortos minimiza las correcciones.
- Colaborar con los equipos de cara al cliente a diario durante todo el proyecto. No hay nada como una buena comunicación.
- Organice proyectos en torno a personas motivadas. El poder de la confianza no debe subestimarse.
- El método más eficiente y eficaz de transmitir información hacia y dentro de un equipo es la conversación cara a cara. ¿Quién puede dudarlo?
- Las soluciones que ofrecen valor a los clientes son las verdaderas medidas de progreso. La gestión y satisfacción mejora cuando se trabaja en este enfoque.
- Los procesos ágiles promueven el desarrollo sostenible. Olvida el estrés y noches sin dormir con un ritmo constante es evitable.
- La excelencia técnica mejora la agilidad. Agile pone énfasis en la capacitación de los equipos.
- La simplicidad, el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial. Reduce las tareas redundantes que a menudo son derivaciones de procedimientos burocráticos
- El trabajo de alta calidad surge de equipos autoorganizados. Adiós a la microgestión y a la gestión de arriba hacia abajo, los equipos ágile no funcionan así.
- A intervalos regulares, el equipo debe reflexionar sobre cómo ser más eficaz. Evaluar continuamente los procesos y buscar la mejora continua
Agile no es moda, es una ayuda real a la adaptación rápida, a una gestión del cambio, en un entorno acelerado.
Para gestionar el cambio incorpora enfoques Agile a tu profesión.
Si te ha gustado. ¡Compártelo!
Foto de cabecera: Pixabay y geralt
