La importancia y los beneficios de establecer buenos objetivos, preguntas clave

Sabemos que establecer objetivos es importante, pero ¿conocemos realmente cómo fijar un objetivo?

Establecer objetivos es importante para las empresas, los roles profesionales con responsabilidad en ellas y las personas, a nivel profesional y personal.

¿Por qué es importante establecer objetivos?

Los objetivos son importantes para gestionar con éxito una empresa, ayudan a desarrollar la estrategia que permitirá una motivación y un desempeño para alcanzarlo.

Los objetivos afectan al comportamiento, y al desempeño profesional, pero también movilizan la energía necesaria para un mayor esfuerzo.

Sin unos buenos objetivos corporativos ni empresa ni profesionales no alcanzarán su potencial.

¿Cuáles son los beneficios de establecer buenos objetivos?

  • Los objetivos ayudan a alinear el enfoque
  • Los objetivos promueven un sentido de autodominio
  • Los objetivos ayudan a medir para mejorar
  • Los objetivos ayudan a desencadenar nuevos comportamientos

Por supuestos estos beneficios ocurren cuando los objetivos están bien puestos, cuando han sido capaces de inspirar y conducen a la satisfacción, si no están bien llevan a la frustración, a una menor motivación y un abandono.

Es, por tanto, una técnica muy poderosa que hay que conocer.

Cómo fijar objetivos y definir metas

Fijar objetivos no es aburrido. Mark Murphy, consultor en liderazgo, y autor del libro “Objetivos difíciles. El secreto para ir de donde está a donde quiere estar” sugiere que sean:

  • metas lo más difíciles posible
  • objetivos que esenciales para un bienestar continuo.

En 1990 Edward Locke y Gary Latham publicaron su famoso libro “A Theory of Goal Setting and Task Performance en el que plantean formas comprobadas en las que el establecimiento de objetivos es efectivo:

  • Claridad. Evitar generalidades y eliminar la confusión estableciendo el objetivo con claridad y concreción
  • Desafío. Crecer, pensar en grande para lograr más
  • Compromiso. Alinear el objetivo con la motivación interna ayuda a tomar responsabilidad sobre él y haciendo más probable el logro
  • Retroalimentación. Saber cómo se está haciendo y qué se está haciendo bien
  • Complejidad. Establecer objetivos alineados a la complejidad de la meta

Finalmente, el objetivo tiene que ser SMART: concreto (Specific), medible (Measurable), posible (Attainable), realista (Realist) y definido en el tiempo (Timely).

Preguntas clave para establecer objetivos

Se trata de alcanzar los objetivos que realmente importan y planificar para lograr los objetivos.

Para ello hay preguntas útiles para empezar, la primera será la pregunta más importante: ¿por qué?

  1. ¿Por qué? Está asociada al propósito, al sentido, a lo que importa y mueve, la que da significativo al objetivo ¿Por qué _____________ es el objetivo a lograr?
  2. ¿Qué? Es concreción, sintetizar, identificar el objetivo final, el que ayudará a alinear todo lo que se encuentre alrededor del objetivo.
  3. ¿Cómo será? Tener el final en mente e imaginar que ya se ha alcanzado el resultado fijado, ayuda a lograr el objetivo, a alinear la meta con los valores
  4. ¿Cuál? Identificar los principales hitos que ayudaran a llegar, lo que se necesitará, tiempo, dinero, quienes estarán implicados, todo lo necesario para llegar al resultado final
  5.  ¿Cómo medir? Saber que se han cumplido los resultados permite medir los pasos intermedios  

Vender 1.000 millones no es un objetivo es un logro, el objetivo será aquel que permita alcanzarlo, el que inspire y motive a los profesionales.

Establecer buenos objetivos es una forma efectiva de administrar y medir el éxito.

¿Te ha gustado? Compártelo

Foto de cabecera: Pixabay de schaeffler

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.