OKR. Qué son, porqué utilizarlos y algunos ejemplos

«OKR» son «Objetivos y resultados clave». De las siglas en inglés, Objectives and Key Results.

Empresas con cultura Agile utilizan OKRs como metodología colaborativa, creando una alineación que fomenta el compromiso en torno a unos objetivos medibles.

La metodología OKR fue ideada en la década de 1970 por Andy Grove, CEO en Intel desde entonces empresas como Google o Netflix utilizan OKRs.

¿Qué son los OKR?

OKR las siglas de:

  • O (objetivos)
  • KR (key results, resultados clave)

Los Objetivos y resultados clave son una herramienta eficaz de establecimiento de objetivos y liderazgo.

En el entorno híbrido es importante contar con herramientas que faciliten la comunicación de:

  • lo que se desea lograr
  • los hitos que se deberán cumplir para lograrlo

¿Por qué usar OKR?

Porque los OKR (Objetivos y resultados clave) son un marco ágil para establecer objetivos inspiradores, impulsar la transparencia, asegurar la alineación y el enfoque en torno a los objetivos y estrategia corporativos.

Los OKR ayudan a los equipos a centrarse en las cosas que realmente importan y alinearse todos en torno a un propósito común.

Ventajas de utilizar el método OKR:

  1. Establece objetivos a nivel individual, de equipo y de empresa alineados
  2. Alcanza metas ambiciosas, los OKR generalmente se marcan durante un trimestre
  3. El método OKR te ayuda a concentrarte en las tareas más importantes
  4. Enfocar, los OKR fuerzan la toma de decisiones basada en lo importante
  5. Transparencia y compromiso en el seguimiento
  6. Bidireccionalidad y autogestión porque los OKR no caen en cascada de arriba hacia abajo. Los equipos crean sus propios OKR que se alinean con los OKR estratégicos
  7. Colaboración y empoderamiento, cada profesional tiene un papel fundamental para lograr los OKR estratégicos

“Estamos en un momento crítico. Nuestros líderes, algunas de nuestras grandes instituciones nos están decepcionando. ¿Por qué? En algunos casos, por inoperancia o por falta de ética, pero casi siempre es porque nos han guiado hacia objetivos equivocados”

Así inicia su charla TED John Doerr, donde explica por qué el secreto del éxito es fijar las metas.

¿Cómo redactar buenos OKR y ejemplos?

La realidad es que para redactar unos buenos OKR se debe empezar por una pregunta:

¿Qué es lo más importante para los próximos tres meses?

Es lo recomendado, el ciclo OKR se establece para un periodo de 3 meses con un seguimiento semanal, pero podría ampliarse a seis o doce meses.

El siguiente paso es:

Incluir el [Objetivo] medirlo por los [Resultados clave]

  • Cada objetivo debe caber en una línea + responder a la pregunta «¿Qué quiero lograr
  • Los resultados clave, no debe ser más de cinco por objetivo + responder a la pregunta “¿Cómo sé que se logró la meta?” + medibles y basados ​​en resultados

Ejemplo de OKR para Recursos Humanos. Uno de los objetivos para las áreas de Talento, Personas, Recursos Humanos, … es que la empresa sea un gran lugar para trabajar.

Objetivo: Construir un gran lugar para trabajar

Resultados clave

  1. Lograr un eNPS de empleado superior al 80
  2. Reducir la tasa de rotación voluntaria al 3%
  3. Uso de plataformas internas de aprendizaje por el 85% de los empleados

Ejemplo de OKR personal. Todos tenemos objetivos, personales o profesionales y enfocar a resultados clave ayuda a diseñar el plan de acción.

Este sería un ejemplo de OKR asociado a rol:

Objetivo: Aprender habilidades técnicas para convertirme en un diseñador eLearning institucional.

Resultados clave

  1. Completar los cursos de capacitación  para obtener la certificación en Articulate antes de que finalice el primer trimestre
  2. Construir el storyboard de una sesión eLearning de 2 horas antes de finales de mes
  3. Crear un curso de eLearning de 2 horas antes de que finalice el primer trimestre

“Casi no importa lo que sepas. Es lo que puedes hacer con lo que sabes”

Andy Grove, CEO en Intel

La aproximación a los OKR, qué son y porqué utilizarlos, acercará a las metas.

¿Te ha gustado? Compártelo

Foto de cabecera: Pixabay schuetz-mediendesign

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

4 comentarios en “OKR. Qué son, porqué utilizarlos y algunos ejemplos

  1. La concepción de OKR parece simple, pero de trabajarla facilita el logro de metas, pues ayuda a tener un enfoque más fino. Esto es como lo que nos han señalado… si quieres comerte un elefantes, lo primero que tienes que hacer es partirlo en bocados que puedas digerir… gracias @Victoria Redondo

  2. Pingback: Los mejores post de RR.HH.- Junio de 2022 - Glocalthinking

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.