Qué es el Onboarding y cómo hacerlo bien

Sólo existe una oportunidad de causar una primera buena impresión, esa sería la gran clave de cómo hacer un buen onboarding.

Contratar y capacitar a nuevos empleados es costoso y requiere de mucho tiempo, un buen onboarding no sólo ayuda a reducir ambos, también el abandono, su mayor índice sucede en los primeros 6 meses.

Se calcula que el coste de abandono o de rotación puede estar desde el 25% y ascender hasta un 400% del salario base del empleado.

Datos de LinkedIn en el artículo Guía para calcular el coste del abandono de Eduardo Valencia Tirapu.

¿Qué es el Onboarding?

El onboarding o la incorporación de nuevos empleados es el proceso de bienvenida e integración en su nuevo rol y en la cultura corporativa.

El Onboarding incluye cualquier acción que ayude a los nuevos empleados a comprender cómo funcionan las cosas en su nuevo entorno de trabajo, incluye:

  • El puesto, espacio físico
  • Herramientas de trabajo, portátil, móvil, cascos, ratón, …
  • La orientación
  • La presentación a compañeros
  • La familiarización con las políticas, los procesos, las expectativas y la cultura, la misión, la visión y los valores

Todo ello ayuda a que ese nuevo profesional pueda maximizar su potencial de desempeño y tenga una integración optima, adaptándose a su nuevo lugar de trabajo y volverse productivos rápidamente.

El proceso la bienvenida de un nuevo empleado es parte «la función de Recursos Humanos«, una responsabilidad compartida con el jefe que quiere realizar un liderazgo digital efectivo.

En el artículo “El ‘onboarding’, una tarea pendiente de las empresas españolas”, publicado en Cinco Días, parece que queda mucho camino por andar.

¿Cómo hacer un buen onboarding?

La forma en que las empresas hacen que los profesionales se sientan integrados y una parte importante de su cultura es un ingrediente esencial para atraer y fidelizar, que no retener.

  1. Identificar los «Momentos de la verdad» que se irán produciendo en ese primer momento del ciclo de vida del profesional: «el antes», «el día 1», «la semana 1», «el mes 1», «el mes 6»,…
  2. Crear una lista de verificación basado en ese cronograma, priorizando los aspectos más importantes de la bienvenida.
  3. Adecuar la bienvenida según el profesional se incorpore en remoto o en oficina.
  4. Agilizar herramientas y software, facilitar la capacitación, garantizar el cumplimiento, entre otras cosas.
  5. Cuidar la comunicación creando un paquete de bienvenida, puede incluir regalos de marca o simplemente enviando un manual, un correo electrónico de bienvenida, del jefe, del equipo, de Recursos Humanos o del CEO.

Hay herramientas que pueden ayudar en el proceso de onborarding, dejo unas referencias para que puedas ver lo que hacen:

¿Qué aprendizaje debe incluirse en un buen onboarding?

Las formaciones de onboarding deberían contemplar dos tipos de contenido enfocado al nuevo empleado:

  • Aprendizaje relacionado con la todo aquel conocimiento que ayuda al profesional a formar parte de la nueva compañía: políticas, procesos, beneficios, …
  • Aprendizaje relacionado con su rol que le va a ayudar a adaptarse al nuevo puesto de trabajo:

Y tambien debe incluir aprendizaje para la empresa y los responsables del proceso, una incorporación deficiente es una de las razones por las que los nuevos empleados se van.

Algunas preguntas que pueden incluirse en la encuesta sobre el proceso de incorporación para nuevos empleados son:

  • ¿Qué te hubiera gustado que compartiéramos contigo antes de tu primer día?
  • ¿A quién conociste durante tu primer día?
  • ¿Qué hubiera hecho mejor tu primer día?
  • ¿Califica tu comprensión de las expectativas de tu trabajo?
  • ¿Dispusiste de todos los recursos necesarios para realizar tus nuevas responsabilidades?

El onboarding es un proceso muy importante y cuidar cómo hacerlo bien lo es para las nuevas incorporaciones y para la empresa.

¿Te ha gustado? ¡No dudes en compartirlo!

Foto de cabecera: Burst Matthew Henry

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.