La economía de la atención

La economía de la atención es un enfoque de la gestión de la información que trata la atención humana como un bien escaso – Wikipedia. El término "economía de la atención" lo pone en circulación el psicólogo, economista y premio Nobel Herbert A. Simon. Herbert A. Simon vio la atención como el "cuello de botella …

Sigue leyendo La economía de la atención

La nueva economía de las habilidades

Hay una nueva economía, la de las habilidades. Pero, ¿por qué una nueva economía de habilidades? Porque la carencia o deficiencia de habilidades críticas no sólo afecta al profesional, sino a la sociedad e incluso al crecimiento del país. Coursera en su Índice global de habilidades ha clasificado a los países en 4 categorías: Innovadores, …

Sigue leyendo La nueva economía de las habilidades

La economía del conocimiento, preguntas sobre aprendizaje que deberías realizarte

La economía del conocimiento (Knowledge Economy) requiere de preguntas sobre aprendizaje que deberías realizarte. Si buscas en Wikipedia la economía del conocimiento encuentras que abarca sectores que cabría esperar como educación, investigación y desarrollo. Otros que no tanto, como la alta tecnología, informática, telecomunicaciones, robótica, nanotecnología e industria aeroespacial. La economía del conocimiento es fundamental como elemento generador de valor y riqueza. …

Sigue leyendo La economía del conocimiento, preguntas sobre aprendizaje que deberías realizarte

Nuevas economías desigualdad y empleabilidad

En entornos VUCA surgen nuevas economías que aportan empleabilidad y también desigualdades.