
El problema de tener descentrado el sentido de la autoestima es cada vez más común.
Seguro que conoces a alguien que en algún momento o de forma constante, antepuso el trabajo a su familia, a su salud, a sus amigos,…
Y qué, seguramente, ante una experiencia vital dejó de centrarse en él pero tuvo que recomponerse.
Es porque día a día, año tras año, siglo tras siglo, se viene dando un intercambio de tiempo por dinero y cuando nos remontamos más y más atrás, era muy muy duro, la compensación era de tiempo por alojamiento y manutención.
Pero quedémonos en el aquí y ahora y en la información que tienes sobre ti mismo:
- ¿Cuáles son tus valores?
- ¿Qué prioridades tienes?
- ¿En qué basas tu autoestima?
Hay muchos profesionales que viven y se relacionan según su puesto, se presentan como su puesto y gestionan su vida como si estuvieran en la oficina.
Lo encuentras en el artículo de El Economista Abducidos corporativos: cuando el amor a la empresa traspasa los límites de lo razonable.
Si sientes y te relacionas según tu condición profesional, puesto, logros,… priorizándolo sobre aspectos personales e interiores ¡Tu autoestima está descentrada!
Si basas tu autoestima en el intercambio. ¡Tu autoestima está descentralizada!
La autoestima la componen las percepciones, las creencias, los juicios, los pensamientos, el afecto sobre nosotros mismos.
Cuando algo falla, un despido, un cambio de puesto, un compañero ascendido, una máquina que te sustituye en tu puesto de trabajo,… ¿Qué pasará?
Que la descentralización hará que:
- Falle la seguridad en ti mismo
- No sientas que eras merecedor de lo bueno, y por tanto, si de lo malo
- Veas el esfuerzo para la consecución como algo que no merezca la pena
- ….
Cómo dice Mercé Roura en su Manual de autoestima para mujeres guerreras (que los hombres también deberían leer), «todo nace en el hecho de que no te reconoces como lo que realmente eres».
Y tu autoestima descentrada hará que dudes de ti.
El futuro del trabajo, la automatización traerán cambios junto con nuevos efectos económicos, ¿por qué no aprovecharlos y hacer de ello una oportunidad dándole otro significado a tu profesión?
Se trabaja la autoestima cuando la basas en valores, de modo que:
- Ofrezca motivación para aprender
- Establezca una hoja de ruta
De manera que a la vez que permaneces fiel a valores como la humildad, la gratitud o el respeto, sepas orientar tu tiempo a lo que verdaderamente de sentido a tu autoestima.
Pon en el centro aquello que de verdad dé sentido a tu autoestima, no dejes que llegue a ser un problema para ti, mantén la autoestima en el centro.
¿Te ha gustado? Compártelo
Foto de cabecera: Pixabay y mikegi
