Los robots, hace tiempo que existen, con movilidad y con sensores, llegaron sin formas “humanas”.
En 2004, ya conocimos a Spirit, el primer robot que formó parte del Programa de Exploración de Marte de la NASA.
Y otros sectores como industria, automóvil o logística también vienen utilizando estos robots desde hace más tiempo.
Los robots han ido evolucionando y parece que los que se están “popularizando”, poseen un aspecto más de androide, tienen cuerpo, cabeza, piernas, brazos,…. Son robots humanoides.
Ya hay psicólogos trabajando en darles emociones, porque dicen que a las personas no nos gusta hablar con las máquinas, más allá de una pregunta concreta al bot del móvil (Google Now, Siri de Apple y a Cortana de Microsoft), para que nos dé una localización, un restaurante,…
La tecnología modela el futuro profesional y personal, ya nos rodea.
Y los robot que se están incorporando al mercado de trabajo y ocupando puestos, no sólo tienen forma humana sino también de animal prehistórico, como los ¡dinosaurios recepcionistas! de un hotel de Tokio.
Puedes leerlo en el artículo de ABC, “Un dinosaurio en la recepción: abre el primer hotel gestionado por robots” o verles trabajando en este vídeo del hotel junto al resto de sus compañeros, robots humanoides y máquinas.
Hay otras profesiones con robots que tienen nombre:
- Pepper, trabaja como dependiente
- Kiva, trabaja en Amazon
- SAM, trabaja en la construcción
- REEM, es policía, de nacionalidad española, habla nueve idiomas y mide 1,70
Si después de esto te estás preguntando ¿mi puesto será ocupado por un robot?, pues que sepas que la web Will robots stake my job, te da el porcentaje de probabilidad de que tu puesto pueda ser ocupado por un robot, por ejemplo, como Sophia.
Silvia Leal, una crack, en la Masterclass “Robótica e Inteligencia Artificial, ¿ya estás preparado?” nos cuenta que según Gartner hablaremos más con robots que con nuestras propias parejas y más con robotcolegas que con nuestros compañeros de trabajo.
Queda por ver todos estos robots que se van incorporando a nuestra vida, también lo hacen con “identidad profesional”.
Y poner foco y desarrollar lo que nos diferencia, será importante para evitar que un robot nos haga perder la empleabilidad.
Si te ha gustado ¡compartelo!
Foto de cabecera: Pixabay de kuloser
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Casi, casi prefiero no saber qué porcentaje habría en mi profesión, porque seguro que llegará al 99%, aunque de hecho ya nos pueden sustituir Apps y programas desde hace años, y dicen que mejorando, pero yo lo veo muy difícil… Hablo de lo mío, claro.
Tú has pensado en el aspecto profesional, y en si estarán en LunkedIn, y sin embargo, no sé por qué a mí lo que me ha venido a la cabeza es pensar que a un robot es muy fácil sabotearlo jajaja. Ya sabes, que tenga un «accidente laboral» y dejarlo fuera de juego. Claro que lo más seguro es que su sustituto fuera similar…
Interesante artículo. Sea como sea, yo solo aceptaría una solicitud de este tipo solo por el «prestigio» que podría aportarme trabajar con colegas robots, por lo demás, no creo que su aportación fuera muy interesante… ¡Aunque tal vez en el futuro nos sorprendan!
Saludos
María, muchas gracias por compartir tu visión.
La automatización de tareas no es para profesiones creativas o generadoras de emociones, esas profesiones estarán a salvo porque en eso somos los mejores.
A mi también me encantaría tener un robotcompi, creo que podría aprender mucho.
Un saludo
Muy interesante Victoria. Una cosa más que podríamos añadir es ¿que ocurrirá con la legislación laboral? Y las demandas? Tendrá el robot capacidad de accionar por despido, reclamar salarios. Yo soy Graduado Social/ lic CC de trabajo y trabajo en asesoría laboral. Estos temas son de gran interés, así que como seguidor del blog, encantado de seguir aprendiendo de estos temas. Un saludo. Jesús Mari
Jesús Mari, muchas gracias por tu aportación.
Estoy de acuerdo contigo, todas estas «novedades» requerirán de nuevas referencias legales y marcos legislativos, no sólo en el entorno laboral.
Creo que es una gran oportunidad, está todo por hacer, puede ser un buen nicho profesional.
Un saludo
Hola Victoria, una entrada original. Creo que ciertas profesiones donde se realizan funciones muy autómatas,sí estarán robotizadas, y si porque no linkear con un robotcolega.Un abrazo,gracias por compartir
María, muchas gracias por compartir tu visión en el blog.