Nuevas economías desigualdad y empleabilidad

En entornos VUCA surgen nuevas economías asociadas a empleabilidad y, su carencia, generan desigualdades.

Este es el primer artículo de cuatro en los que iré desarrollando esas nuevas economías y cómo se vinculan a empleo, empleabilidad y desigualdades.

¿Qué es la nueva economía?

El término surge en el siglo pasado para dar respuesta a la evolución de la economía. Se pudo leer en el artículo The triumph of the new economy (El triunfo de la nueva economía) en la revista Business Week.

Se la llama nueva economía porque deja de ser local para pasar a ser una economía global.

¿Qué elementos encontramos en la nueva economía?

Según Wikypedia encontramos:

  • Información y conocimiento como bases de producción, productividad y competitividad.
  • Internet como sistema de organización.

¿Por qué surge una nueva economía?

Porque los cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos están llevando a cabo grandes transformaciones, surgen nuevos paradigmas y se hace necesario replantear creencias a las nuevas realidades.

¿Por qué una nueva economía afecta a los profesionales?

Porque en esa nueva economía los profesionales son el centro y se ven afectados directamente por los cambios en el empleo.

La nueva economía impulsa la productividad, el crecimiento y la innovación, y esto afecta directamente a un gran número de empleos y, por tanto, a las personas que los ocupan.

Ese aumento de productividad se ve en el gráfico Robust employment and gdp growth with weack productivity growth, while hours worked per person employed continue their long-term decline accelerated by the crisis (Robusto empleo y crecimiento del PIB con debilitamiento del crecimiento de la productividad, mientras que las horas trabajadas por persona empleada continúan su declive a largo plazo acelerado por la crisis).

Porque ya hoy ha desaparecido el trabajo para toda la vida y se están dejando atrás las trayectorias profesionales dentro de la misma organización, la localización del empleo o los horarios estables lo que requiere de flexibilidad y nuevas competencias.

Y a esta nueva economía no sólo la acompaña la tecnología, los trabajos cualificados y por tanto profesionales altamente empleables sino que también afloran otras nuevas economías que iré contándote en otros artículos.

Hoy en las nuevas economías la falta de empleabilidad genera desigualdades

¡Mantente informado! para poder liderar tu empleabilidad.

¿Te ha parecido interesante el artículo? Entonces ¡no dudes en compartirlo!

Foto de cabecera: Pixabay y nattanan23

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.