Cómo ser práctico puede desarrollar tu carrera profesional

Ser práctico puede desarrollar tu carrera profesional porque aprendes a gestionar tus emociones y ese empoderamiento genera oportunidades de carrera profesional.

Ser práctico te ayuda a conocerte y desarrolla la capacidad de autocontrol y autorregulación.

De entre todas las definiciones de la RAE, las que más se ajustan son:

  • Dicho de un conocimiento: Que enseña el modo de hacer algo.
  • Que piensa o actúa ajustándose a la realidad y persiguiendo normalmente un fin útil.

En definitiva, que la experiencia nos enseña cómo actuar ajustándonos a la realidad de forma útil.

Es una de las características de los profesionales prácticos, son realistas.

No se empeñan en algo, son capaces de captar los matices esenciales en una situación o de una persona y en base a ello encajan sus planes y actúan.

¿Cómo ser práctico puede desarrollar la carrera profesional?

  • P – positividad. Una actitud positiva ayuda en cualquier situación y si no es favorable, te ayuda a poner distancia.
  • R – resiliencia. Un profesional resiliente tiene la capacidad de adaptarse a situaciones adversas, en las que en ocasiones no hay que esperar el estímulo sino ajustar el comportamiento a la situación. No se trata de ser el más inteligente sino de aprender más cosas.
  • A – aportar. Contribuir y amar lo que haces, enfrentar ciertas situaciones frenando tu pasión, hay que preguntarse ¿aporta? si no lo hace, la respuesta será “no importa”, en esos casos eliminar la queja es fundamental.
  • C – colaborar. Ser selectivo y discreto en las respuestas, reflexionando en relación con quien cooperas y lo que compartes. Ganar no es mostrarte, ganar es mantener tu nivel de energía, compartir y aprender.
  • T – tolerancia. El estrés que generan ciertas situaciones con compañeros, jefes, socios, proveedores, clientes,… puede salvarse.
  • I – independencia. No hay nada más poco práctico que vivir de acuerdo a uno mismo, no siempre existe la aprobación de los demás y no se puede gustar a todo el mundo.
  • C – controlar las respuestas. Dominar el arte del silencio, practicar cuando hablar y cuando callar. Elegir cuando contribuir es importante, si tu interlocutor no está preparado mejor pasar en silencio y aprender a gestionar esas emociones alejando la frustración.
  • O – omitir. Si una acción está sujeta a críticas, reflexiona y si es necesario prescindir de la aprobación o desaprobación dará libertad para actuar y encontrar el equilibrio en la vida profesional.

Ser práctico es no encasillarse en cómo podrían ser las cosas.

Ser práctico es preguntarse ¿qué me beneficia más?

Ser práctico es invertir y apostar por relaciones que nutren.

Ser práctico aumenta el autoconocimiento, el nivel de resiliencia, la satisfacción personal y mantiene la autoestima a salvo.

Para el profesional práctico el valor está en un resultado asociado a valores.

Los profesionales prácticos son personas de acción.

Si el resultado de ser practico trae beneficios, es que funciona.

Por lo que identificar, comprender y ser practico puede desarrollar tu carrera profesional y resolver muchas situaciones.

¿Te ha gustado? Compártelo

Foto de cabecera: Pixabay de JordyMeow

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Deja tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.