
Construir una carrera de un profesional en forma de T hoy es un perfil de competencias de éxito en el entorno digital.
La forma de T te la dan tus habilidades, tus conocimientos en áreas específicas y tu capacidad de aprendizaje ágil.
La forma de T indica que eres bueno para trabajar con otros de manera colaborativa y empática con las personas, incorporando visión de negocio, creativa para dar solución a problemas imaginando otras perspectivas e integrando datos.
Una carrera profesional en forma de T une tus habilidades blandas y tus habilidades duras, tus cualidades personales y tu experiencia en la vida y en el trabajo, por eso la forma T te hace un profesional valioso.
Uno de los defensores de este enfoque es Tim Brown, CEO de IDEO, una consultoría de diseño.
Las metodologías agiles también apuestan por el profesional en forma de T como un método para construir equipos multidisciplinares que favorecen procesos creativos y ricos gracias a las habilidades transferibles.
Puedes ver una representación gráfica de un profesional en forma de T en el blog de TechData.
También existen:
- profesionales «I» o expertos, con conocimientos y habilidades en un área determinada
- profesionales «X» también tienen conocimientos profundos en un área pero además tienen habilidades en gestión y estrategia

Pero lo que te hace deseable es sumar a esos conocimientos y habilidades la capacidad de colaborar, de ahí la importancia de construir tu carrera profesional en forma de T.
¿Por qué las empresas valoran a los profesionales en forma de T?
Por lo que estos profesionales aportan con sus habilidades básicas y su capacidad para aprender rápidamente.
Porque los empleados en forma de T contribuyen al crecimiento del negocio tienen la capacidad de sobresalir.
Porque frente a otros candidatos y empleados los profesionales con forma de T además de las habilidades duras les distinguen en habilidades blandas como:
- Capacidad de comunicación, pueden relacionarse a todos los niveles, identificando las necesidades
- Colaboración, entendiendo cualquier forma de trabajo y ofreciendo sus habilidades
- Flexibilidad, asumiendo nuevas tareas que aseguren el cumplimiento de objetivos generales
- Creatividad, encontrando e innovando en las soluciones
- Creación de redes o pensamiento crítico
- Data Driven para mejorar tus decisiones y potenciar el negocio de la organización
¿Cómo convertirte en un profesional en forma de T?
- Identificar cuál es tu necesidad de forma de T
- Reflexionar respecto a los beneficios de desarrollar un conjunto más amplio de habilidades
- Adquirir las habilidades adicionales que hayas identificado
- Buscar un mentor o un asesor en la disciplina en la que te enfoques
- Ampliar poco a poco tus habilidades incluidas las de interacción personal y colaboración
Los roles están cambiando, los límites de las habilidades se erosionan y se mezclan en un entorno profesional cada vez más complejo.
Si eres un profesional de Recursos Humanos, te dejo un assessment para que midas si eres un profesional en forma de T.
Un profesional en forma de T aporta no sólo el foco sino también unos niveles de colaboración altos y un aporte directo a negocio sea cual sea su posición.
Construye tu carrera profesional en forma de T.
¿Te ha parecido interesante el artículo? Entonces ¡no dudes en compartirlo!
Imagen de its_pranav en Pixabay
