
Potenciar la capacidad de aprendizaje es tan importante a nivel personal y profesional como a nivel corporativo.
La tecnología acelera y si no somos capaces de aprender, personas y organizaciones se quedarán por el camino.
Necesitamos herramientas y métodos para potenciar la capacidad de aprendizaje, para estar al día, para ser empleables, para ser competitivos.
Porque la empleabilidad, aunque es una responsabilidad personal tambien debe trabajarse desde las empresas, ayudando a poner foco y a reducir la incertidumbre.
Potenciar la capacidad de aprendizaje
Es importante no empezar la casa por el tejado y para potenciar la capacidad de aprendizaje y poder construir sobre una base sólida lo primero es realizar una serie de preguntas, tanto si tu actividad es en empresa o si quieres potenciarla como profesional.
¿Cómo aprendes?
Es lo primero que hay que averiguar cómo aprendes, porque cada persona (profesional, empleado) tiene un modo diferente de aprender.
Aquí puedes obtener distintas respuestas:
- Clases, cursos
- Libros
- Artículos, blog, revistas especializadas
- Escribiendo
- Formando
¿Cuál es tu entorno personal de aprendizaje?
Es lo segundo a lo que responder. Abordar cuál es el entorno personal de aprendizaje es la mejora forma de profundizar y diferenciar las respuestas de la pregunta anterior.
El contraste entre unas respuestas y otras, entre unas personas y otras, es que cuando esta capacidad de aprendizaje está desarrollada estas actividades se realizan de forma continua.
Y para ello han desarrollado un entorno personal de aprendizaje.
¿Qué has aprendido?, ¿Qué has desaprendido? y ¿Qué has reaprendido?
Es el tercer paso: Ctrl Alt Sup
- Aprender
- Desaprender
- Re-aprender
Cómo potenciar la capacidad de aprendizaje
Para potenciar la capacidad de aprendizaje se necesita un buen sistema de aprendizaje:
- Empezar con una auditoría de tu conocimiento. Identificar las áreas de mejora y actualización
- Organizar cómo aprendes para sacarle todo el partido a las formaciones e información que lees
- Activar la curiosidad. ¿Crees que la curiosidad y el aprendizaje están relacionados? Así es, una interacción es una oportunidad de aprender algo y se puede aprender mucho
- Trabajar un plan de acción
- Crear entornos personales de aprendizaje
- Firmar, una firma compromete, no firmamos cualquier cosa
Las empresas que aprenden han reconocido su poder y tienen una sólida cultura de aprendizaje, promueven y apoyan a sus profesionales a potenciar la capacidad de aprendizaje y tener una carrera exitosa.
Y cada profesional puede tener distintas razones y motivaciones por las que creer que aprender es un buen objetivo:
- Ser más felices, porque cuando nos fijamos metas, de aprendizaje, y las conseguimos, nos sentimos satisfechos
- Mejorar la gestión del cambio, porque aprender aumenta la capacidad de reaccionar ante diferentes situaciones
- Trabajar la capacidad del pensamiento crítico, aprender ayuda a poder resolver problemas
- Mejorar la empleabilidad y generar opciones de futuro profesional
- Obtener acreditaciones (títulos, certificados, …) que junto con su práctica acerquen a la meta
Cómo potenciar la capacidad de aprendizaje es una actividad que hoy ocupa a las empresas y que como profesional también debería ocuparte.
¿Te ha parecido útil? ¡No dudes en compartirlo!
Foto de cabecera: Pixabay y Bru-nO

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional